El año pasado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) registró 116 mil 975 donaciones en 44 bancos de sangre y 41 servicios de transfusión.
Mientras que en el primer cuatrimestre de 2016 se han registrado 29 mil 523 donaciones en los hospitales generales y regionales, así como en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre de este organismo, destacó en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre.
El ISSSTE exhortó a sus casi 13 millones de derechohabientes y a toda la población, a conformar una red altruista de donadores voluntarios, regulares y sanos, y hacer de esta práctica un mecanismo de ayuda humanitaria para brindar oportunidades de vida y salud a miles de personas enfermas o accidentadas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, (OMS), cada año se reciben en el mundo 108 millones de unidades de sangre, mientras que en México, el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea reporta diariamente casi cinco mil donaciones.
En México la principal fuente de donadores de sangre está conformada por familiares y amigos de los pacientes, cuyo tratamiento requiere de transfusiones o amerita preverlas, señaló el Instituto.
Pacientes con padecimientos crónicos, terminales, oncológicos, víctimas de accidentes, hemorragias y quemaduras, y quienes requieren someterse a trasplantes y cirugías, dependen de la buena voluntad de quienes gozan de buena salud y donan su sangre.
Expresó que la donación es una práctica que no pone en riesgo la vida de una persona ya que el cuerpo regenera la sangre, disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular y ayuda a salvar vidas.
Entre los requisitos para ser donador se debe considerar lo siguiente: ser mayor de 18 años; pesar mínimo 50 kilogramos; tener buena salud en general; acudir sin tos, gripe, dolores de cabeza o de estómago; no padecer o haber padecido epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón.
Así como no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas ni haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses; no haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año, no haberse realizado tatuajes, perforaciones o acupuntura en el último año y acudir con ayuno mínimo de cuatro horas, así como con una identificación oficial con fotografía.
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros