México y Cuba iniciaron una nueva relación en materia de servicios de salud y refrendaron el compromiso de cooperación para mejorar y fortalecer el sector, avanzar en la investigación, robustecer la formación de recursos humanos e intercambiar experiencias.
El secretario de Salud, José Narro Robles, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre el Ministerio de Salud de la isla y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En una inédita visita de trabajo de dos días, 15 y 16 de junio, al país caribeño, el funcionario mexicano reconoció la calidad del sistema sanitario cubano y lo que sus programas han hecho por darle más años y calidad de vida a su población.
En la reunión, Narro estuvo acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y los directores de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza, además del embajador de México en Cuba, Enrique Martínez y Martínez.
En este relanzamiento de las relaciones entre México y Cuba acordado por los presidentes Enrique Peña Nieto y Raúl Castro en enero de 2013, destaca aumentar de manera significativa el comercio bilateral, impulsar las inversiones mexicanas en la isla y profundizar la cooperación para el desarrollo y el intercambio de experiencias.
Ante el ministro de Salud de Cuba, Roberto Morales, la comitiva mexicana y los directores del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Ccmed), contraparte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Narro confió en que el fortalecimiento de esta relación permitirá avanzar en el desarrollo del conocimiento y la medicina.
Señaló que también se favorecerá el intercambio comercial y el progreso de productos de la industria farmacéutica para disponer de medicamentos y de artículos terapéuticos preventivos que ayuden a ambos países.
Durante la visita, los funcionarios mexicanos analizaron las prácticas exitosas del sistema de salud cubano que podrían tener impacto favorable en la población, y se conocieron de primera mano los principales medicamentos desarrollados por esa nación, reconocidos a nivel global por su innovación y eficacia.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital