03/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Samuel Vera Cortés

Ayuntamiento poblano violenta el reglamento de protección animal desde hace 21 años: Armando Domínguez

Samuel Vera Cortés 2017-06-16 - 11:26:11

Desde al año 2006 el ayuntamiento de la capital poblana, avaló la propuesta de ya no sacrificar más perros en la capital poblana, lo que incrementa de manera alarmante la cantidad de perros de la calle, que a la fecha alcanzan los 600 mil perros callejeros, con posibilidad de incremento paulatino, aseguró Armando Domínguez, integrante de la Agenda Ciudadana Ambiental.

En el municipio de Puebla se dejó de sacrificar animales y particularmente los perros, desde el año 2006, con lo que se violentaron las leyes en la materia, señaló que otra violación de la Normatividad es que las actuales autoridades municipales nombraron a una odontóloga en la dirección de Protección Animal, cuando la norma manda que debe ser un médico veterinario.

Desde la sociedad organizada piden a las autoridades del rubro, que actúen con mayor congruencia y mayor disposición para tratar el tema, porque se debe salvaguardar la salud humana, "pero lo cierto es que la población canina es grande y es urgente sacarla de las calles".

El líder social de la Agenda Ciudadana Ambiental aseguró que el sacrificio de animales y sobre todo de perros esta contenido en la ley municipal, porque además, toma al control de la población canina ya que de lo contrario se presentará un crecimiento y se corre el riesgo que en el futuro sea incontrolable, "capturar y sacrificar perros, está contenido en la norma, pero además, lo manda la Organización Mundial de la Salud -OMS-".

Armando Domínguez, señaló que de ninguna manera se puede frenar el sacrificio de animales y perros, porque las autoridades internacionales del rubro de la salud, recomiendan que exista una nula población callejera en las regiones urbanas, "pero también lo dice la ley de protección de los animales del gobierno del Estado de Puebla, en su artículo 28".

Reiteró que la propuesta de ley de bienestar animal, en manos del Congreso del Estado que se encuentra en revisión para su aprobación, es totalmente recaudatoria y no representa ningún aporte para el cuidado de las mascotas, dijo que de avalarla, se corre el riesgo de multiplicar la cantidad de perros callejeros que existen en la actualidad.


Noticias relacionadas