En 2013, el gobernador anunció que tras una reunión con transportistas se acordó comenzar el proyecto en 2015, el cual sería similar al que opera en la Ciudad de México. Hasta ahora, dicha promesa sigue en pie.
Miles de morelenses han externado el mal estado del transporte público, al señalar que este se encuentra en condiciones deplorables, aunado a esto la irresponsabilidad de algunos choferes sin preparación y prepotencia con los usuarios.
6 de cada 10 rutas no cumplen los requisitos físicos ni mecánicos para prestar servicio, pese a que la exigencia que hizo el exgobernador Marco Antonio Adame Castillo para aceptar el incremento de 1.50 pesos a la tarifa en septiembre de 2012, era la renovación de unidades chatarra.
Dicha situación también generó un impacto ambiental, pues la contaminación es grave, principalmente en Cuernavaca, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
El medio de traslado que se utiliza con mayor frecuencia es la ruta (microbus, combi, camión) y el segundo es el taxi individual, seguido por el ir a pie.
De acuerdo con las encuestas de la SMyT, los pasajeros dijeron que es inseguro viajar en transporte público, sobre todo por los asaltos frecuentes, además de la inacción o encubrimiento de las autoridades policiales o conductores.
En cuanto al parque vehicular, los usuarios identifican que existe un problema en el trazado de las rutas, el cual se suma al problema del tráfico, no solo en horas pico. Lo anterior es resultado de que todas las unidades se concentran en el centro generando problemas de movilidad.
En pie la promesa del Morebus
En 2013, el gobernador Graco Ramírez anunció que tras una reunión con transportistas se acordó comenzar el proyecto de Morebus en 2015, el cual sería similar al que opera en la Ciudad de México. La diferencia de este, sería que contemplaría la posibilidad de incluir capital privado, “hoy podemos hacer empresa junto con ellos, donde ellos ganen bien y podamos dar mejor servicio a la ciudadanía. Están de acuerdo con que lo vamos hacer, pero vamos a construir entre los dos, entre el gobierno, y ellos que son concesionarios todo el proyecto”.
Hasta ahora, dicha promesa continúa, en marzo pasado el titular de la SMyT, Jorge Messeguer Guillén durante su comparecencia ante la Comisión de Tránsito, Transporte y Vías de Comunicación del Congreso del Estado, sacó del congelador el tema, ya que planean en este año iniciar las obras.
Para su edificación y puesta en marcha, se designaron mil 474 millones de pesos, de los cuales 394 serán financiados por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y el Programa de Apoyo al Transporte Urbano Masivo (Protram), 545 serán inversión estatal y 654 privada.
Morebus se integrará por 128 unidades, las cuales recorrerán 52 kilómetros y harán un aproximado de 200 mil viajes diarios, a través de una línea troncal, 4 pretroncales y las alimentadoras.
A favor del medio ambiente
Asimismo, contará con 18 estaciones en su ruta troncal que serán construidas en plataformas elevadas de 90 centímetros, respecto al nivel de la calle, para facilitar la accesibilidad de los usuarios; los autobuses estarán equipados con motorización a gas natural, con lo cual se reducirá 49 por ciento las emisiones de partículas PM10 y 45 por ciento sobre dióxido de carbono (CO2).
El trayecto principal se extenderá a través de 16 kilómetros hasta la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, del total 10 serán confinados para la circulación exclusiva de Morebús y 6 serán preferenciales. A estas, se sumarán otros 36 kilómetros de pretroncales, exprés y metropolitanas.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital