Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa denunciaron hostigamiento y persecución durante su paso por Veracruz para asistir este lunes a la 47 asamblea general de la Organización de los Estados Unidos Americanos (OEA) en Cancún, Quintana Roo.
El Comité de Padres y Madres de Familia de los 43 informó que al circular a la altura del municipio de Córdoba, elementos de la Policía Auxiliar les apuntaron con "armas de alto calibre" y los obligaron a bajar del autobús en el que viaja la Caravana Sur-sureste, y "luego de discutir, los dejaron seguir".
Denunciaron también que a la altura del kilómetro 225 de la carretera 145 Ciudad de México – Cancún, "al pasar una caseta de cobro, policías estatales y auxiliares intentaron detener la marcha del autobús donde iban a bordo. Al no lograrlo otra patrulla les cerró el paso kilómetros más adelante y apuntando con las armas de alto calibre y los bajaron con violencia".
Los policías afirmaron que los detuvieron presuntamente por no pagar una caseta de cobro, sin embargo, el Gobierno federal otorgó a los padres de los 43 acceso libre a las carreteras de cuota.
Asimismo, al circular por los límites entre Puebla y Veracruz, una patrulla con elementos de la Policía Vial los siguió durante un largo tiempo hasta que los detuvieron para revisarlos.
Los padres de familia condenaron el hostigamiento a quienes integran la Caravana Sur sureste y responsabilizaron al Gobierno federal de cualquier incidente durante el trayecto y desplazamiento a los lugares que recorrerá la caravana.
"No conforme con desaparecer a nuestros hijos, hoy nos hostigan y reprimen por buscarlos”, sentenció el comité.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital