16/Junio/2024 P A CDMX: 17° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Internet

Senado aprueba Miscelánea Penal: prisión preventiva sólo durará dos años

Dulce Diana Alvarez Medina 2016-06-15 - 11:36:38

Del mismo modo, ofrece a los inculpados el derecho de presentar pruebas a su favor de manera directa al juez de su causa

El pleno del Senado aprobó la Miscelánea Penal con el respaldo de 109 legisladores de todas  las fuerzas políticas, que lleva a diez instrumentos legales los principios de protección del debido proceso.

Asimismo da forma a la nueva figura del Juez de Control, que será quien vigile que los cuerpos policiacos no alteren los procedimientos judiciales en el nuevo sistema acusatorio.

Por otra parte, deja en claro que la prisión preventiva no puede durar más de dos años; si transcurrido ese lapso, no se ha dictado sentencia, el inculpado deberá quedar en libertad y en esa calidad seguir el proceso, “sin que ello obste para obtener otras medidas cautelares".

Del mismo modo, ofrece a los inculpados el derecho de presentar pruebas a su favor de manera directa al juez de su causa, por lo que ya no será necesario que el Ministerio Público sea el intermediario de la relación del acusado con el juez y el encargado de valorar si una prueba procede o no.

A sólo tres días de que venza el plazo para la plena entrada en vigor del Nuevo Sistema Penal, el Senado formalizó los cambios que hizo a la minuta enviada de la Cámara de Diputados, que tardó siete años en revisar esta miscelánea penal que nació en el Senado.

Esta miscelánea aterriza las disposiciones constitucionales sobre el nuevo sistema de justicia adversarial; de ahí la importancia de que a más tardar, la Cámara de Diputados avale el trabajo de los senadores y el Ejecutivo federal la promulgue el viernes.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Graciela Ortiz, señaló que esta miscelánea penal dispone que únicamente las partes podrán tener acceso a los registros de la investigación, atendiendo a las limitaciones establecidas en este mismo ordenamiento y en las demás disposiciones aplicables.

Se establece que el Ministerio Público podrá abstenerse de ejercer la acción penal, con base en la aplicación de criterios de oportunidad, siempre y cuando se hayan reparado o garantizado los daños causados a la víctima u ofendido; regula el tema de la medida excepcional de localización geográfica, donde se prevé la ratificación inmediata por parte del juez de control en tiempo real, previo informe del Ministerio Público.

También se instaura el alcance de las intervenciones de comunicaciones privadas y se precisa que esta clase de intervención abarca todo sistema de comunicación o programa, producto de la evolución tecnológica, así como por regla general para esta clase de intervención deberá tenerse autorización judicial.

Y no van a proceder los acuerdos reparatorios en los casos en los que el imputado haya celebrado anteriormente otros acuerdos, por los mismos hechos que correspondan a los mismos delitos; tampoco procederán cuando se trate de delitos de violencia familiar o sus equivalentes en las entidades federativas, detalló la legisladora federal.


Noticias relacionadas