En el municipio de Amecameca, Estado de México, niños menores de 10 años padecen síntomas del virus conocido como Coxsackie, entre los que se encuentran fiebre, dolor de garganta, úlceras linguales y la aparición de ampollas en manos y pies.
La directora del Jardín de Niños, Adolfo López Mateos de Santa Isabel Chalma, Karola Galicia Reyes, dio a conocer que en el plantel cuentan con 15 casos confirmados.
“Eran 17 casos de un virus llamado Coxsackie que se está presentando en varias partes de la república, Tlaxcala, Morelos, bueno los caso que tenemos aquí en la escuela, dos ya fueron descartados, solamente han sido 15 pequeños con este virus”.
Únicamente en el poblado de Santa Isabel Chalma se reportan tres escuelas afectadas: los jardines de niños Josué Mirlo y Adolfo López Mateos, así como la primaria, en donde ya se llevan a cabo labores de desinfección.
Galicia Reyes explicó que personal del municipio se encuentra en el plantel realizando el lavado de cisterna y tinaco. Igualmente, médicos del Isem revisan a los estudiantes a fin de descartar más casos.
El director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cevece), Víctor Manuel Torres Meza, explicó que el virus tiende a aparecer en esta temporada del año, principalmente en niños de entre cinco y doce años.
Agregó que se da por la mala higiene y es fácilmente transmisible al reventarse las ampollas.
Recomendó a los padres de familia mantener vigilados a los menores, ya que, aunque el virus no es considerado de riesgo, los niños pueden dejar de comer a causa de las ámpulas que aparecen en la boca o por las altas temperaturas podrían presentar alguna complicación.
Indicó que hasta el momento únicamente se reportan casos en Amecameca y en el Valle de Toluca, en donde las escuelas ya toman las medidas necesarias.
“Desinfectaron lo materiales, el mobiliario, el equipo de uso personal de cada alumno, se está utilizando gel antibacterial, se están lavando las manos constantemente, cada pequeño trajo su toalla para secarse y se les está pidiendo que cuando detecten algo que sea raro acudan al centro de salud para que de ahí se descarte la enfermedad o se confirme”, detalló la directora del jardín de niños.
Las autoridades de salud estatal aseguraron que sólo es necesario controlar la fiebre y mantener en reposo y con supervisión a los menores, ya que los síntomas desaparecen en tres días.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México