En Puebla, Cholula y San Martín Texmelucan, se registraron tres casos del virus coxsakie.
Se trata de una patología que afecta principalmente a niños en edad escolar y se transmite por el contacto director debido a una mala higiene, explicó el subdirector de Vigilancia Epidemiologica de la Secretaría de Salud,Arturo Mompin.
El coxsakie es un virus que causa ampollas en las manos, los pies y la boca que afecta principalmente a niñas y niños menores de 10 años, aunque ocasionalmente puede ocurrir en adultos jóvenes. Se pega a través del contacto directo con secreciones de la nariz y garganta, ampollas y heces de personas infectadas y superficies.
En Tlaxcala y el Estado de México se levantaron avisos sanitarios pues en escuelas y guarderías tienen incremento de estos casos; sin embargo Mompin aseguró que en Puebla la situación no es delicada, aunque se aplican las medidas correspondientes de sanidad.
Aunque no existe un tratamiento específico para la infección, se recomienda que se acerquen a la unidad médica más cercana para que se les suministre medicamentos que alivien el dolor.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México