En Puebla, Cholula y San Martín Texmelucan, se registraron tres casos del virus coxsakie.
Se trata de una patología que afecta principalmente a niños en edad escolar y se transmite por el contacto director debido a una mala higiene, explicó el subdirector de Vigilancia Epidemiologica de la Secretaría de Salud,Arturo Mompin.
El coxsakie es un virus que causa ampollas en las manos, los pies y la boca que afecta principalmente a niñas y niños menores de 10 años, aunque ocasionalmente puede ocurrir en adultos jóvenes. Se pega a través del contacto directo con secreciones de la nariz y garganta, ampollas y heces de personas infectadas y superficies.
En Tlaxcala y el Estado de México se levantaron avisos sanitarios pues en escuelas y guarderías tienen incremento de estos casos; sin embargo Mompin aseguró que en Puebla la situación no es delicada, aunque se aplican las medidas correspondientes de sanidad.
Aunque no existe un tratamiento específico para la infección, se recomienda que se acerquen a la unidad médica más cercana para que se les suministre medicamentos que alivien el dolor.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León