El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos de México invita a la ciudadanía a compartir las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para acabar con la homofobia y la transfobia.
A través de una infografía publicada en su cuenta de Twitter @ONUDHmexico, se sugiere proteger a las personas contra la violencia homofóbica y transfóbica.
#Infografía Recomendaciones de la ONU para acabar con la homofobia y la transfobia @free_equal ¡Comparte! pic.twitter.com/KgDvrUJv98
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) 23 de junio de 2017
Prevenir la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes contra personas LGBT que estén detenidas, prohibiendo y sancionando este tipo de actos y asegurando que se ofrezca una reparación a las víctimas.
Plantean derogar las leyes que tipifican penalmente la homosexualidad, incluidas todas las que prohíben la conducta sexual privada consentida entre adultos del mismo sexo.
Se pide prohibir la discriminación basada en la orientación y la identidad de género y salvaguardar la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica de las personsas LGBT e intersexuales.
"Los pasos para combatir estos abusos están bien establecidos, desde la despenalización de las relaciones entre personas del mismo sexo hasta la aplicación de amplias medidas antidiscriminación. También es necesaria la educación para terminar con la homofobia de raíz", sostuvo Navi Pillay.
Pillay, abogada de Sudáfrica, ex activista en contra de la política de apartheid y la primera mujer a acceder a la Corte Suprema de Sudáfrica en 1995, fue nombrada Alta Comisionada para los Derechos Humanos en 2008.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital