El vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), Javier Olmedo Badía, afirmó que está garantizado un lugar para los 325 mil 403 aspirantes que solicitaron presentar el examen para ingresar al nivel de bachillerato.
En conferencia en el CETIS 5, destacó que los jóvenes podrá ocupar uno de los que 340 mil 496 lugares que se ofrecen en escuelas públicas como preparatorias de la UNAM, Conalep, vocacionales del IPN y otras opciones.
El funcionario refirió que se estima que alrededor de 10 mil de los que solicitaron aplicar el examen, un tres por ciento aproximadamente, no lo presenten por diversas razones como elegir una institución privadad o por documentación incompleta.
El examen, el cual -dijo- no es de selección sino de distribución, consta de 128 reactivos y está diseñado con cierto nivel de dificultad para lograr una dispersión de las calificaciones, que es lo que permite hacer la asignación diferenciada.
La víspera se aplicó a unos 92 mil estudiantes, cuyas opciones para continuar sus estudios son las preparatorias y Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM.
Este domingo continuó la aplicación a unos 130 mil más en el turno matutino, mientras que en el turno vespertino se presentarán otros 101 mil estudiantes.
Olmedo Badía subrayó que la presentación de este examen procede en orden y, sobre todo, se cumple con el propósito de ayudar a los jóvenes que terminan la secundaria a tomar una decisión de vida sobre los siguientes niveles de estudio.
Este año, detalló, se recibieron 325 mil 403 solicitudes de examen, lo que representó seis mil dos solicitudes menos que en 2016; la demanda se había estabilizado en 2014 y en 2015, pero 2016 se incrementó en cuatro por ciento.
Asimismo, indicó que se estima que unos 14 mil estudiantes no tienen certificado de secundaria, lo que representa cuatro por ciento de los que concluyeron este nivel.
Respecto a la procedencia de los aspirantes, indicó que es muy similar a los años anteriores, y de secundarias de la Ciudad de México se registraron 124 mil 971, que representan 38.4 por ciento del total.
En tanto, de secundarias del Estado de México, se registraron 137 mil 147 alumnos, 42.1 por ciento de la demanda.
De egresados de años anteriores, fueron 51 mil 705, muchos de quienes presentaron examen el año pasado y vuelven intentarlo porque no quedaron donde querían, lo que representa 15.9 por ciento.
Mientras que foráneos, de estados distintos a la zona conurbada de la Ciudad de México, son nueve mil 753, tres por ciento; del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) son mil 827, estudiantes.
En cuanto a solicitudes de jóvenes que estudiaban en Estados Unidos y regresaron a México, "es es un número muy pequeño, que no llega ni a cien".
El vocero de Comipems destacó que se tomaron medidas para detectar desde la página de registro cuando algún estudiante venía del extranjero, y se les brindó apoyo en diversos trámites, como el de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital