Un grupo de 300 jóvenes voluntarios realizaron 100 mil servicios de ayuda para el traslado en sillas de ruedas a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, por pasillos de diversas líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Durante la entrega de reconocimientos a quienes participan en el programa “ven Conmigo”, que forma parte de la “Ola Naranja”, Miguel Ángel Mancera dio instrucciones a su gabinete para que esta acción social se amplíe y abarque más traslados en pasillos a usuarios que lo necesiten durante su estancia en el metro.
“Ahora estamos con cinco servicios implementados, vamos por otros tres servicios, pero nos harían falta —cuando menos— otros cinco o siete servicios más en estas transferencias. Estamos hablando de transferencias que pueden ser de 500 hasta 800 metros. Se dice fácil, pero cuando tienes que hacerlo con una discapacidad ya no se vuelve fácil”, puntualizó.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México agregó que estas son las tareas que tenemos que seguir impulsando en nuestro país para dejar de lado la indiferencia, para saber a cuántos tenemos que ayudar y cómo podemos ser mejores personas con cada una de estas tareas.
Felicitó a los integrantes de este programa social. “Es una gran diferencia, el esfuerzo físico, el sentir que todo mundo va más rápido, que todo mundo avanza y encontrar una mano que te dice: “¿Quiere que le ayude?” “¿Quiere que yo la lleve?” y además, es así como el Metro tiene un servicio verdaderamente de contacto social”.
Informó que se apoyan también a los cerca de 40 por ciento de usuarios que son procedentes del Estado de México. “Todos los días vienen y seguramente, cuando llegan al metro encuentran alivio al ver a un joven con su chaleco naranja o a una jovencita; qué bueno que tengamos estos rostros que ayudan y que son solidarios”.
El director general del STC, Jorge Gaviño, aseguró que este programa se implementó con ayuda de las asociaciones “Adopta una Causa”, Club Rotario en donación de sillas de ruedas y el Instituto de la Juventud local (INJUVE CDMX).
“No solo apoyan a las personas que lo requieren, sino además son ellos mismos que dan mantenimiento a las sillas de ruedas”, aseguró.
Dijo que están implementados en las estaciones La Raza, líneas 3 y 5; Bellas Artes, líneas 2 y 8; Salto del Agua, Líneas 1 y 8; Ermita, líneas 2 y 12; Atlalilco, líneas 8, 12, y brindan servicio de lunes a sábado.
La directora del INJUVE CDMX, María Fernanda Olvera, dijo que el traslado seguro y amigable al usuario que lo necesita, es una acción que no tiene precedente. “No hay ninguna ciudad en el mundo, sobre todo operado por jóvenes voluntarios como ustedes”.
“Este es resultado del esfuerzo entre sociedad civil y gobierno. Cuando los jóvenes le inyectan la voluntad de ayuda, capacidad, voluntad y vocación y ofrecen todo para que suceda, tenemos resultados como este”, agregó.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum