31/Julio/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

A partir de este año peaje del metro con monedero electrónico: Gaviño

Sergio Ramírez 2017-07-05 - 16:25:00

Antes de concluir 2017 comenzará a operar el monedero electrónico MasterCard, con el cual se podrá ingresar a las 195 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y de manera gradual, sustituirá los tradicionales boletos con cinta magnética y la tarjeta electrónica.

Así lo anunció el director del Metro, Jorge Gaviño Ambriz, al explicar que dicho monedero será multifuncional porque el usuario además de pagar su peaje en este transporte, también podrá usar el saldo para realizar comprar en cualquier establecimiento que acepte tarjetas MasterCard.

Además será compatible con otros sistemas de transporte en la capital que adopten esta tecnología. Con esta tarjeta de avanzada a nivel mundial, “nos vamos a colocar entre los primeros metros del mundo en tener una tarjeta con esa tecnología”.

En entrevista posterior a la develación del boleto conmemorativo por los 25 años de la Sedesol, comentó que el monedero también será multifuncional dentro del STC, pues servirá para controlar el acceso de las personas de la tercera edad, personal de las corporaciones de emergencia como la policía, y estudiantes que reciben el beneficio de la gratuidad o descuentos en la tarifa.

Con ello, el Sistema de Transporte tendrá un mejor control de los accesos, ya que se ha detectado que policías de torniquetes permiten el acceso sin pago a los comerciantes ambulantes.

Incluso, detalló Gaviño, el monedero electrónico brinda la posibilidad de programar el pago por tramo recorrido, es decir, una tarifa diferenciada respecto al kilometraje que recorre cada usuario, como ya ocurre en otros metros del mundo como el de Londres.

Sin embargo, se apresuró a declarar que ello no significa el inicio de un cambio en el sistema tarifario y su costo.

El costo real del monedero electrónico es de 16 pesos, pero se busca que cueste 10 pesos como actualmente equivale una tarjeta electrónica, indicó el director del Metro.

Informó que se realizan las investigaciones para que el monedero electrónico con chip sea compatible con los lectores ubicados en los torniquetes de acceso de las estaciones del metro.

Dichos estudios, añadió, son financiados con cuatro millones de pesos otorgados por MasterCard como parte de un convenio de colaboración firmado con el Gobierno de la Ciudad de México.

Por último, Jorge Gaviño expuso que en la actualidad el STC invierte alrededor de 55 millones de pesos anuales por la impresión de los boletos magnéticos a un ritmo de 60 millones de piezas por mes.


Noticias relacionadas