De acuerdo a la primera plana del diario estadounidense The New York Times culpó al Gobierno de México de espiar a investigadores de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Spyware bought by Mexico targeted international officials investigating the disappearance of 43 students https://t.co/oAJO8YCr6r
— The New York Times (@nytimes) 10 de julio de 2017
Según el reportaje, el Gobierno de Enrique Peña Nieto utilizó el malware Pegasus para infectar los teléfonos celulares de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Citizen Lab, confirmó que miembros del GIEI, encargados de investigar el caso Ayotzinapa, recibieron mensajes con spyware Pegasus.
En días pasados NYT reportó que el gobierno de EPN, espió a periodistas y protectores de los Derechos Humanos además de otros activistas a lo que hoy se suman los investigadores de caso Ayotzinapa.
El medio do a conocer que “la nueva evidencia comprueba que la campaña de espionaje fue mucho más allá de los críticos en casa: al tener como blanco a los miembros del GIEI, afectó a oficiales internacionales que tenían una suerte de inmunidad diplomática y un acceso sin precedentes para investigar un caso que se ha vuelto paradigmático de la situación de los derechos humanos en México y, con ello, parte clave del legado del presidente Enrique Peña Nieto”.
Conmemoró que “según las leyes mexicanas, la vigilancia solo puede ser realizada con el aval de un juez federal y únicamente cuando el gobierno tiene causales bien justificados. Sin embargo, la inmunidad diplomática del GIEI implica que sería muy improbable que algún juez federal hubiera firmado una orden para espiarlos, de acuerdo con los integrantes del grupo”.
“No estás interviniendo el teléfono de cualquiera, sino de alguien que tiene inmunidad”, dijo Francisco Cox, abogado chileno y uno de los integrantes del grupo. “No podían ni siquiera revisar mis maletas en el aeropuerto”.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales