La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió al Gobierno de México realizar una investigación independiente sobre el presunto espionaje a los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa.
Francisco José Eguiguren, presidente del organismo internacional, señaló que la indagatoria debe permitir ubicar a los responsables y fincar la sanción correspondiente por haber utilizado el spyware Pegasus, comprado por el gobierno mexicano para vigilar a criminales y terroristas.
Opinó que las denuncias reveladas por el periódico The New York Times son extremadamente preocupantes, ya que según el informe de Citizen Lab, al menos un miembro del GIEI recibió mensajes para intentar una infección electrónica en marzo de 1026.
De acuerdo a la investigación revelada, un celular recibió dos mensajes maliciosos el 1 y el 4 de marzo del año pasado, en momentos en que el GIEI preparaba su informe final sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“En la madrugada falleció mi padre, estamos devastados, te envío los datos del velatorio, espero puedas venir:_______”, decía el primero de los mensajes enviados y con el que podrían haber logrado ingresar a datos, video y voz del aparato del experto internacional.
Carlos Martín Beristáin, integrante del GIEI, reveló que tras recibir esos mensajes sobre un supuesto funeral preguntaron a su experto en informática y fue él quien les alertó para que no los tocaran y les alertó de que podrían ser un malware, que tuviera cuidado.
Beristáin señaló que habrían sido cuatro integrantes del GIEI quienes recibieron ese tipo de mensajes. Añadió que no tocaron dichos mensajes y no sabían qué impacto tendrían ni quién estaba detrás de eso.
“Cuando tuvimos conocimiento, a través de la prensa, de que se había descubierto este programa y la infiltración estaban involucrados periodistas, activistas, obviamente nos preocupamos. Vimos que el tipo de referencias eran muy similares, por ello enviamos un documento para la Comisión Interamericana y a la Universidad de Toronto para saber si esos mensajes tienen relación o no con lo que se había publicado”, señaló en entrevista con Carlos Loret de Mola
De acuerdo al experto, los resultados arrojaron que sí estaban relacionados y tras ello pidieron a la CIDH que se tomaran cartas en el asunto.
Videgaray recibió a relatora de la CIDH para el caso Iguala
Llama presidente de CNDH a actores de la sociedad civil a formar un frente común contra la política discriminatoria de Donald Trump hacia los migrantes
Ni olvido ni perdón en desaparición de los normalistas de Ayotzinapa: Osorio Chong
Dos posiciones científicas sobre la versión de que los 43 normalistas fueron incinerados en el basurero de Colula : Murguía Gutiérrez
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Decenas de desaparecidos deja avalancha en el Himalaya
En zona comercial del CH se observa liquidez y compromiso de mantener precios reales, asegura José Juan Ayala
En Puebla los temas de género y de feminismo no se deben usufructuar en tiempos políticos
Parque Nacional Los Dinamos, zona ecoturística de la CDMX
México lamenta la muerte del excanciller alemán Helmut Kohl