El presidente Enrique Peña Nieto acordó con el secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry, incrementar y fortalecer una mayor seguridad energética, así como propiciar el crecimiento y la integración de ambos mercados.
Durante una reunión privada en la Residencia Oficial de Los Pinos, Peña dijo que el Gobierno de México se complace por el fortalecimiento de la relación energética bilateral con la Unión Americana, y confía en que la visita de Perry lleve a un nuevo nivel de colaboración en materia de hidrocarburos entre ambas naciones.
En este marco, la secretaría de Energía de México y el Departamento de Energía de EU pondrán énfasis en tres puntos fundamentales: fortalecer la seguridad, confiabilidad y adaptabilidad de los sistemas energéticos; fomentar el comercio, las inversiones y la infraestructura energética entre los dos países.
De igual forma, impulsar el desarrollo e innovación en todos los recursos y tecnologías energéticas, desde fuentes convencionales hasta energías limpias.
En un comunicado, la Presidencia de la República detalló las acciones convenidas entre Peña Nieto y Rick Perry.
Se impulsarán los trabajos del Consejo de Negocios de Energía México-Estados Unidos, aprovechando el diálogo entre el sector público y el privado en materia de competitividad, seguridad energética y desarrollo de talento en el sector.
Se buscará, asimismo, incrementar la interconexión de infraestructura e integración de los mercados energéticos de México y Estados Unidos, apoyando estudios y proyectos que aumenten nuestros puntos de internación de ductos de hidrocarburos, líneas de transmisión eléctrica transfronteriza y proyectos energéticos en nuestra frontera.
Fortalecer la coordinación y las capacidades binacionales y regionales en materia de ciberseguridad y confiabilidad eléctrica, con el fin de prevenir y reaccionar ante contingencias que pongan en riesgo el suministro.
Fortalecer la cooperación para usos pacíficos de la energía nuclear, avanzando hacia la formalización, próximamente, de un Acuerdo entre ambos gobiernos en la materia.
Se ampliará el intercambio de información, datos y mapas energéticos para la identificación de recursos, elaboración de prospectivas energéticas y transparencia de mercados.
Finalmente, se favorecerá la generación de mayores sinergias entre nuestras instituciones y laboratorios de investigación científica para el desarrollo de recursos humanos y nuevas tecnologías limpias, por ejemplo, en materia de captura, uso y almacenamiento de carbono, hidrocarburos no convencionales, integración de renovables a gran escala, entre otros.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
En los últimos 7 años 283 servidores públicos fueron sancionados en Edomex
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui