15/Julio/2025 P A CDMX: 19° EDOMEX: 18° PUE: 10° HID: 7° MOR: 23° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Internet

48% de menores migrantes no acompañados salen de su país por violencia

Sergio Ramírez 2017-07-14 - 14:39:04

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos pidió al Gobierno Federal adoptar las medidas necesarias para la protección de la niñez migrante.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), urgió al Gobierno de México adoptar las medidas necesarias para proteger a las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, ya que el 48 por ciento de ellos abandonan sus países por motivos de violencia, y el 29 por ciento, por razones económicas, desigualdad social y pobreza.

Édgar Corzo Sosa, Quinto Visitador General del organismo, explicó que un 23 por ciento de los migrantes que tienen entre 12 y 17 años, la mayoría de origen centroamericano, cruzan solos por territorio mexicano hacia Estados Unidos porque intentan reunirse con su familia.

Dijo que de acuerdo con datos de la CNDH, en 2014 fueron detenidos en nuestro territorio 10,943 menores de edad en condición de migración; en 2015 la cifra ascendió a 20,368; para 2016 fueron 17,000 las detenciones y hasta el 31 de mayo del año en curso había 2,652.

Aclaró que el flujo migratorio de niños sigue siendo el mismo, aunque en 2014-2015 se note incremento de detenciones y 2016-2017 haya decremento: eso no quiere decir que haya disminuido la cantidad de menores migrantes, sino que puede ser que no fueron detectados y por ende no se les detuvo.

Corzo Sosa refirió algunos resultados de diferentes estudios como el denominado “Informe sobre la Problemática de Niñas, Niños y Adolescentes Centroamericanos en Contexto de Migración Internacional no acompañados, por su tránsito por México y con necesidades de Protección Internacional”.

Dicho estudio, indicó, maneja temas como el interés superior de la niñez, quién y cómo la determina una vez que se presenta el menor de edad; se preguntó si quien va a determinar ese interés superior será el Instituto Nacional de Migración (INM), Comisión Mexicana de Apoyo al Refugiado (COMAR) o la Policía en alguna detención.

El funcionario explicó que las acciones que de manera eufemística llevan por nombre rescate, salvamento o presentación, para la CNDH son en efecto detenciones de niños migrantes, por lo que se debe prohibir que éstos permanezcan en una estación migratoria.

Agregó que los menores deben ser trasladados a un Centro de Asistencia Social o un albergue. En ese sentido, reconoció que hay algunos avances, pero en general no se advierte gran respuesta.

Édgar Corzo señaló que hay algunas malas prácticas en el rescate de menores migrantes no acompañados, como cuando el infante solicita refugio, y la COMAR indebidamente lo entrevista en la estación migratoria o por teléfono; el pequeño debe estar en un albergue y las entrevistas deben ser presenciales.

Otro problema, dijo, se presenta cuando los menores migrantes han obtenido la protección del país y son reconocidos como refugiados, y contra la lógica tienen que permanecer a puerta cerrada en un albergue hasta los 18 años; en estos casos la CNDH recomienda que se empiece a utilizar la figura de “familia de acogida”.


Noticias relacionadas