En los primeros cinco meses del año, 283 tlaxcaltecas fueron repatriados de Estados Unidos de América (EEUU), según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob), por medio de la Unidad de Política Migratoria que recaba información en los puntos oficiales de repatriación del Instituto Nacional de Migración.
Tan solo en el primer trimestre fueron 153 personas deportadas, mientras que el abril regresaron a 53 y en mayo a 77, la mayoría son hombres.
Ya son 283 los tlaxcaltecas deportados de EE.UU
Sin embargo, los dos últimos años cerraron con mil 800 tlaxcaltecas repatriados de Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) por diversas causas.
Las cifras oficiales señalan que tan solo de enero de 2015 a septiembre de 2016, registraban mil 500 deportaciones de ciudadanos que pasaron por las garitas de migración.
Por ello, los registros administrativos generados en los diversos puntos de internación, oficinas y estaciones migratorias de las delegaciones federales y oficinas centrales del INM, la Unidad de Política Migratoria a través de la Dirección de Estadística, producen estadísticas de información básica que dan cuenta de las tendencias y magnitudes de los flujos de turismo y migración que ocurren en México.
El INM, mediante el programa Somos Mexicanos, proporciona constancias de repatriación y una copia certificada de la Clave Única de Registro de Población (CURP), documentos que les permiten identificarse en México, además de vincularlos a servicios básicos de alimentación, atención médica mediante su afiliación inmediata al Seguro Popular, llamadas gratuitas para comunicarse con sus familiares, traslado local y transporte foráneo.
Asimismo, Migración ofrece asesoría para obtener un empleo, específicamente se trata de que los connacionales que regresaron se interesen por emprender un negocio que les permita subsistir, pues tan solo en enero de este año, registraron la llegada de 13 mil migrantes repatriados de (EEUU).
Datos de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), reportan que existen paisanos que optaron por quedarse en las zonas de la frontera, en lugares como Matamoros, Nuevo Laredo y otros sitios.
De hecho, para este año, un total de 35 proyectos de autoempleo serán puestos en marcha para beneficio de igual número de connacionales repatriados en los últimos tres años de los Estados Unidos de América (EE.UU.), a través del Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM) 2017.
Muere por Covid-19 Alberto Amador, jefe de Oficina del Gobernador de Tlaxcala
Peruanos involucrados en persecución en Xalapa serán deportados: Yunes Linares
Advierten riesgo de pérdidas por arriba de 100 mdp por inundaciones en viviendas Puebla capital
Revela paciente que llevan dos meses sin servicio de radioterapias en Hospital General del Sur
Alertan por marchas para este lunes en la capital del país
Desesperado sector empresarial por agilizar conciliación con CNTE
Para atletas BUAP destacan en competencias nacionales e internacionales