En 2014, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes del INPRFM reveló que a nivel nacional el uso de la Cannabis aumentó entre los adolescentes, así como el estado ocupa el cuarto lugar de estudiantes que la ingieren en secundarias, y el segundo, quienes la consumen en bachillerato. Una investigación sobre uso de drogas, realizada por Centros de Integración Juvenil (CIJ), reveló la existencia de 160 colonias de alto riesgo en los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco.
En diversos municipios de la entidad mexiquense hay personas con problemas de drogadicción y los altos índices señalan que los más propensos a caer son los adolescentes y los niños.
Aunque el uso de dichas sustancias nocivas se puede dar a cualquier edad, investigaciones han demostrado que cuanto más temprano se empieza a consumirlas, mayor es la probabilidad de progresar al abuso.
En 2014, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), reveló que a nivel nacional el uso de la Cannabis aumentó entre los jóvenes, así como el Estado de México ocupa el cuarto lugar de estudiantes que la ingieren en secundarias, y el segundo lugar de alumnos que consumen la misma en bachillerato.
Asimismo los inhalables y solventes destacan como la segunda droga de mayor ingerencia, (ya que son de fácil acceso y de los más económicos) y el crack como la tercera ilícita, en la entidad.
Una investigación sobre uso de drogas, realizada por Centros de Integración Juvenil (CIJ), reveló la existencia de 160 colonias de alto riesgo en los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco.
La legalización de la Marihuana, ventajas y desventajas
Ante este panorama y previo a la legalización del Cannabis, en la entidad, se visualizó la otra cara de la moneda, desde la perspectiva económica, el autorizarla y regularla produciría más bienes que males, según expertos.
“La legalización de las drogas reduciría su precio en más de 90 por ciento, dando como resultado que los adictos no tendrían que cometer delitos para financiar ese hábito tan costoso. En tanto, la caída del precio eliminaría las enormes utilidades que obtienen los narcotraficantes y desalentaría la integración de las bandas de jóvenes que viven en los guetos” apuntó Gary Becker, Premio Nobel de Economía, en las páginas de Business Week el texto, 'Should drug use be legalized?
Además se destacó que la conexión entre criminalidad y uso de sustancias nocivas se debilitaría considerablemente, si estas fueran legales, ya que serían baratas.
El abatimiento del precio estandariza su margen de ganancia y evitaría que sean grupos de delincuentes organizados y violentos, los que realicen su comercio.
Sin embargo, el nivel de consumo depende de factores como el ambiente social y las políticas públicas.
La primera entidad en tratar a pacientes con marihuana medicinal
El pasado 20 de junio, la marihuana para uso medicinal se convirtió legal, luego de que entró en vigor el decreto que reforma la Ley General de Salud y el Código Penal Federal.
La Secretaría de Salud, tendría (a partir del día en que entró en vigor)180 días, para emitir los reglamentos y normatividad para el uso terapéutico del tetrahidrocannabinol (THC) y sus variantes estereoquímicas.
En cuanto a las modificaciones legales, permiten comercializar, exportar e importar los productos médicos elaborados a base de la Cannabis en concentraciones de 1 por ciento o menores de THC, cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria que emitirá la Secretaría de Salud.
Las personas que padecen cáncer o niños con epilepsia, principalmente, podrán recibir medicamentos a base de marihuana medicinal, luego de que la Cofepris autorizara la importación de dicho fármaco.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas señaló que, tras solicitar a la Cofepris la autorización para que el Estado de México se convirtiera en la primera entidad del país en brindar estos tratamientos, la dependencia aceptó, por lo que todo paciente al que un médico especialista le prescriba este tipo de medicamentos, lo podrá recibir de forma gratuita en aproximadamente una semana.
Por denunciar falta de apoyo de la Conade lanza Ana Guevara advertencia a Selección de Natación Artística
Se sorprenden turistas argentinos al viajar en Metrobús de la CDMX
Informa Alejandro Encinas que se realizó el pago reparatorio a 142 víctimas por guardería ABC
Autoridades de Tijuana orientará a migrantes que llegan a frontera con EUA
En transición eléctrica de todos los vehículos insistirá GCDMX
Detalla AMLO que cena con aspirantes presidenciales y liderazgos de Morena fue para mantener la unidad en 4T y felicitar a Delfina Gómez