La titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado Castro, aseguró que el proceso de georreferenciación para la regularización de los comerciantes informales, avanza en delegaciones como Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras e Iztapalapa.
Asimismo la funcionaría mencionó que en Iztapalapa el censo tiene hasta siete mil comerciantes irregulares.
Afirmó que en Cuauhtémoc el proceso ha sido lento y continúan en mesas de trabajo; y citó como ejemplo el caso de la zona de Chilpancingo, en la que pese a que no se permiten los comerciantes, la delegación otorgó 600 permisos, por ello siguen las negociaciones con las autoridades de esta demarcación, que tiene el índice más alto en materia de comercio informal.
Para este año, expresó, el gobierno capitalino pretende tener un censo de 200 mil comerciantes, y con ello garantizar el acceso al derecho y a una distribución del espacio público de manera equitativa.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital