La corporación financiera Fitch Ratings certificó la calificación de “A+(mex)” correspondiente a la calidad crediticia del Estado de México, con perspectiva estable. Por ello, se modificaron las calificaciones específicas de los 21 financiamientos que integran la deuda directa de la entidad.
La calificación del estado se basa en el desempeño presupuestal balanceado, el cual se caracteriza principalmente por una generación elevada de ahorro interno (AI) y la evolución satisfactoria de la recaudación local. Destaca también, la contribución económica del Edomex al Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con la corporación financiera, a pesar de que el Estado de México enfrenta un monto importante de compromisos financieros de largo plazo, que se relacionan con los proyectos de prestación de servicios (PPS) y con los financiamientos que se contrataron a través del Instituto para la Función Registral del Estado de México (IFREM), el nivel de deuda directa de la entidad es bajo.
Se estima que el estado mantendrá niveles de sostenibilidad adecuados gracias a que todos los compromisos adquiridos cuentan con términos y condiciones favorables en cuanto a plazo y tasa.
Sin un financiamiento con la banca de desarrollo por 2,870 millones bajo el esquema de Bono Cupón Cero, al 31 de mayo de este año, El saldo de la deuda directa fue de 36,838.2 millones de pesos. El resto de la deuda de largo plazo se encuentra integrada por los financiamientos contratados a través del IFREM (6,687 millones), sin responsabilidad directa para la entidad. La suma de ambas obligaciones representa 0.42 veces los ingresos fiscales ordinarios (IFOs o ingresos disponibles) de 2016.
El Estado de México, a través de los formatos para el cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera, reportó un saldo pendiente por pagar de la inversión relacionada con los PPS, de 5,596.2 millones, al 31 de diciembre del año pasado.
23.7 por ciento de la deuda está contratada a tasa variable, porcentaje que aumentará en septiembre de 2018 a 57 por ciento, si se conservan los términos y condiciones de los créditos que integran la deuda directa anual.
En febrero del año en curso, la entidad contrató un crédito por 2,500 millones y no planea adquirir endeudamiento adicional en lo que resta del año.
Fitch Ratings considera que el servicio de la deuda de largo plazo representará alrededor de 3.6 por ciento de los IFOs o 14 por ciento del AI, si éste se mantiene en niveles similares a los que se registraron en los últimos años. Sumado a lo anterior, la corporación financiera calcula que el monto promedio anual de la contraprestación que corresponde al pago de inversión de los PPS podría ser de 314,2 millones, lo que equivale al 1.2 por ciento del AI.
De acuerdo con los indicadores del Sistema de Alertas emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Edomex tiene un nivel de endeudamiento “sostenible.
En Nuevo León carrera ciclista es suspendida por ola de violencia
Para observar eclipse solar organiza UNAM el Picnic bajo la sombra
Desde California, afirma Xóchitl Gálvez que situación de familias en México es menos graves gracias a remesas
Especialista informa que tienen hombres mayor propensión a padecer un infarto o morir
Anuncia Pokémon colaboración con museo de Van Gogh
Proporcionar información financiera de candidatos y partidos para fiscalizar gastos exhorta INE al SAT, CNBV y UIF