16/Junio/2024 P A CDMX: 17° EDOMEX: 9° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Internet

Arqueólogos mexicanos serán beneficiados por el Conacyt

Laura Arreazola 2016-06-17 - 15:03:05

Por medio de la convocatoria de Proyectos de Infraestructura Científica del Conacyt construyeron el nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional del Instituto de Geofísica de la UNAM

Por medio de la convocatoria de Proyectos de Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) construyeron el nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un laboratorio con la capacidad de datar material arqueológico con un alto grado de precisión.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt, el responsable del laboratorio, Avto Gogichaishvili, señaló que el recinto cuenta con la participación de instituciones en las que convergen distintas disciplinas, entre las que destacan especialistas como: geofísicos, físicos, antropólogos e historiadores.

El especialista explicó que este laboratorio se encarga de estudiar la fluctuación del campo magnético de la Tierra y en este caso, los diversos tiempos arqueológicos que son de utilidad para el fechamiento de estructuras quemadas, como pueden ser hornos, cerámicas, platillos, adobe, piezas de arte de pintura rupestre.

A demás el Servicio Arqueomagnético Nacional también brinda atención a investigadores e instituciones de otros países.


Noticias relacionadas