14/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Internet

México no revelará su estrategia de renegociación del TLCAN: Guajardo

Laura Arreazola 2017-07-27 - 17:49:44

El titular de la Secretaría de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal, aseveró que México no revelará su estrategia ante la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"No esperarán que yo exprese públicamente mi estrategia”, que si voy por cupos mínimos de tanto, "eso es lo que ocurre en la mesa de negociación y estaremos trabajando cercanamente con los senadores en un grupo especial”, expresó al término de una reunión privada con la Junta de Coordinación Política del Senado.

Aclaró que se compartirá la información de manera pública cuando se tengan los acuerdos, y no antes pues “las estrategias de negociación no se comparten”.

Guajardo Villarreal expuso que los negociadores mexicanos “no aceptaremos nada que implique comercio administrado o establecimiento de aranceles”, y dejó en claro que se trata de una negociación integral en donde "o resolvemos todo o nada está acordado".

Esta negociación tiene que llevar a México a tomar ventaja de la economía del Siglo XXI”, dijo el funcionario quien agregó que entre las definiciones fundamentales para el país en esta renegociación están la estrategia energética, electrónica, propiedad intelectual, laboral y ambiental.

Acompañado de los coordinadores del PAN, Fernando Herrera; del PRI, Emilio Gamboa; y del PRD, Dolores Padierna, informó que entregó al Senado los lineamientos de la estrategia de renegociación del TLCAN.

Comentó que “está negociación es para mejorar la posición estratégica que hemos logrado en América del Norte”, y que ha permitido a México tener una capacidad productiva y exportadora y en la integración de cadenas de valor.

El funcionario dijo que ayer -26 de julio- se cerró a la medianoche el proceso de consulta electrónica, que duró un mes, donde se recibieron 630 comentarios de recomendación de la sociedad civil, académicos y sectores productivos especializados en temas como acceso de mercado, propiedad intelectual, medidas sanitarias e inversión.

A pregunta expresa sobre el exhorto aprobado la víspera por el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde se le solicita no aceptar la eliminación del Capítulo 19 del TLCAN en materia de controversias, apuntó que “tomamos nota de la recomendación y de la precisión que nos hace el Senado de la República”.

Como en todo proceso de negociación, cualquier opción alternativa de acomodar controversias comerciales que no necesariamente sea el Capítulo 19, tendríamos que regresar al Senado para que evalúe si el paquete complementario es suficiente para llegar a un acuerdo de equilibrios”, añadió el titular de Economía.


Noticias relacionadas