Alejandro Bertoldi aseguró que los "gamers" podrán subsistir gracias a sus habilidades
Practicar videojuegos crece de una manera exponencial a nivel mundial, por lo que la Liga Mexicana de Videojuegos (LMV) busca que jóvenes mexicanos lo ejerzan como una profesión y en el futuro puedan vivir de ella, informó Alejandro Bertoldi.
"Estamos sentando las bases para que haya más eSports en México y los equipos puedan vivir de esto, que los chavos puedan trabajar y no tengan que preocuparse por si esto es un juego o algo serio. Creemos que esto es serio y deseamos que la gente lo aprecie", precisó el director de la Liga Mexicana de Videojuegos.
Los "gamers" (jugadores de videojuegos), indicó, "es un fenómeno que está creciendo a ritmos completamente irreales y en México viene, ya vemos la ola que está a punto de caer y nosotros estamos metidos. Justo es el momento de sentar las bases, de tener los mejores momentos y los mejores juegos, equipos, ligas y competencias".
Lo anterior, dijo, para que quienes estén interesados comiencen a ejercer de manera profesional. "Así se probaría el error de quienes decían que no se puede vivir de los videojuegos, porque ahora sí se va a poder vivir de ello", resaltó en entrevista.
En su oportunidad, Álvaro Irurita, responsable de marketing de Ubisoft México, destacó que el nivel de calidad y compromiso de los "gamers" mexicanos es muy bueno.
"Hemos visto cosas impresionantes. Los mexicanos quieren que esto sea su profesión y están luchando. En Rainbow Six Siege Cup hay mucha seriedad y potencial, debemos apostarle".
Indicó que existen 54 millones de "gamers" en el país. Es gente que juega en todo tipo de consola y dispositivos. "Una persona que juegue en su teléfono celular es un potencial 'gamer' y ya somos muchos. Es una pasión y qué mejor que poder vivir de esto".
De acuerdo con Alejandro Bertoldi, el mayor potencial está concentrado en jugadores de entre 13 y 26 años. "También hay quienes están un poquito más grandes, pero hay chavitos de la edad digital que nacen con el control en las manos".
Subrayó que si bien es una práctica a la que se le debe invertir mucho tiempo, ninguno descuida el resto de sus actividades por enajenación.
"Todo en exceso es malo, se trata de dedicar buenos tiempos, es cuestión de educación con las familias. Hay mucha gente que dedica mucho tiempo para jugar y es padrísimo que lo hagan, pero todo tiene que ser responsable".
El director de la LMV mencionó que reciben mucho apoyo de los "influencers" y a ellos les conviene porque éstos gozan de varios seguidores millennials en redes sociales. Indicó que es un target difícil de conquistar porque están distraídos en muchos ámbitos.
"Los videojuegos ayudan a la organización, la comunicación, al trabajo en equipo y también hasta en cuestiones fisiológicas debido a la relación entre el cerebro y las manos. Dirán que es algo sencillo, pero no es fácil tener esa coordinación".
Ser "gamer" se convirtió en una inversión alta en cuestiones económicas, dice Alejandro Bertoldi.
"Nos ha pegado el aumento del dólar y las importaciones, pero eso no limita a la gente. Tener una consola, una buena conexión a Internet y un buen control te abre el mundo a infinidad de mundos y de diversión. Sí es una inversión, pero si te apasiona es el mejor dinero invertido", subrayó.
Finalmente, Álvaro Irurita urgió a que más patrocinadores los apoyen para difundir la práctica del videojuego y que los interesados puedan obtener más fácil sus accesorios a fin de desarrollarse a nivel profesional.
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros
Multimedia Efectiva