Para analizar temas relacionados con la trata de personas, autoridades de Estados Unidos y de México sostuvieron un encuentro binacional en la materia, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
En un comunicado, la dependencia federal detalló que, por la parte mexicana estuvieron presentes funcionarios de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra).
Por la parte estadounidense vinieron integrantes de la Oficina Internacional para la Implementación de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT, por sus siglas en inglés) a invitación de la Embajada de Estados Unidos en México.
También con la presencia de expertos de la Unidad de Trata del Departamento de Justicia de Estados Unidos, se analizaron subtemas como los procesos de no revictimización y la restitución integral de los derechos de las víctimas.
Se evaluaron, asimismo, riesgos y medidas de protección para el combate a este delito por parte de autoridades de ambos países, especialmente en el tráfico internacional.
En el encuentro también participó personal del Instituto Nacional de Migración, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia de PGR.
La trata de personas es un delito de alto impacto humano y social que atenta contra los derechos humanos de las víctimas, por lo que la PGR busca la colaboración de diversas instancias (incluyendo algunas internacionales), para combatirlo.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec