03/Julio/2025 P A CDMX: 23° EDOMEX: 20° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Motos contaminan mil veces más que otro medio de transporte: SEDEMA

Sergio Ramírez 2017-08-07 - 18:53:01

La verificación de motocicletas es inminente, señaló la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal; en tanto, los conductores de estos vehículos se pronunciaron en contra de la regulación.

La emisión de contaminantes por parte de las motocicletas es mil veces más que un autobús, un taxi o un metrobús, ante lo cual será necesario someterlas a control de verificación vehicular, señaló la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA).

En tanto, la Comisión de Movilidad en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) adelantó que la posible verificación a la que deben ser sometidas las motos correspondería a una homologación que el gobierno de la Ciudad de México debe hacer con las normas federales en la materia.

Durante una reunión entre la SEDEMA con organizaciones de motociclistas, académicos y personajes de la industria automotriz, Candi Ashanti Domínguez Manjarrez refirió que un estudio de la Semarnat considera que este medio de transporte debe ser sometido a verificación debido al crecimiento exponencial de las motocicletas.

La directora de Programación de Transporte Sustentable y Fuentes Móviles de la SEDEMA expuso que la Semarnat les hizo llegar un diagnóstico a nivel nacional, el cual busca servir como base para la regulación de estos vehículos, presentando datos de número de unidades (ventas e importaciones), regulación de emisiones y tipos de motos.

Para la Ciudad de México se tienen registradas un total de 263 mil 778 motocicletas al año 2016, según datos del INEGI.

Para ello, dijo, la dependencia capitalina estimó la emisión anual total de gramos por kilómetro por pasajero; la contribución de motocicletas respecto del contaminante de compuestos orgánicos volátiles (principal precursor de ozono en la ciudad) es de 0.81 gramos por kilómetro por pasajero.

Domínguez Manjarrez también explicó que los gramos por kilómetro por pasajero se compararon con taxis (0.15), autobuses (0.01) y el metrobús (0.003), “la emisión de las motocicletas es mil veces más”, subrayó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Movilidad de la ALDF, Francis Pirín Cigarrero, insistió que se debe escuchar a todos los sectores involucrados con la posible verificación de las motocicletas, a fin de generar una legislación integral que garantice la movilidad y seguridad de todos los capitalinos.

Rogar Magar, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que un factor de los altos índices de contaminante es el azufre que contiene los combustibles, por lo cual propuso bajar la cantidad de este químico a la gasolina.

Todas las organizaciones de motociclistas coincidieron en que no es lo más viable someter a verificación este medio de transporte, ya que consideran aumentará el parque vehicular y ya no sería una alternativa de movilidad efectiva.

Ante la diputada del PRD, Pirín Cigarrero, los motociclistas expresaron su inconformidad sobre la forma en la que se pretende medir los gases contaminantes a los vehículos motorizados de dos ruedas.

Finalmente, César Buitrón de Italika mencionó que es prioritario saber con exactitud cuál es la  fuente de contaminación, ya que actualmente no se tiene certeza y propuso generar una revista vehicular con la cual se podría tener un control de este medio de transporte.