La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo local dio a conocer diversas modificaciones a las reglas de operación de cuatro programas en la materia, en beneficio de grupos vulnerables, entre ellos connacionales repatriados, refugiados, menores de edad y poblaciones callejeras.
En la Gaceta Oficial, mencionó que el Programa Trabajo Digno Hacia la Igualdad, tiene como objetivo otorgar, en el corto plazo, a la población desempleada y subempleada de la capital, de 16 años y más, apoyo económico y capacitación para el trabajo.
Asimismo, proyectos de ocupación temporal, recursos para su movilidad o asistencia técnica y equipamiento para consolidar programas de autoempleo, a fin de facilitarles el acceso a un empleo digno.
Recordó que la Ciudad de México fue declarada Ciudad Santuario, el 6 de abril pasado, por lo que tiene el compromiso de reconocer los derechos de todas las personas que ingresen a su territorio, abrirles las puertas a todos los migrantes y dotarlos de servicios, beneficios y acceso a programas y asesorías.
Para acceder a dicho programa los solicitantes deben estar desempleados o subempleados, tener 16 años o más y cumplir con el perfil requerido en el Programa de Capacitación, ser residente de la Ciudad de México y presentar documentación completa en original y fotocopia.
En este caso, podría omitirse el requisito de residencia en la capital, con la justificación debida y previa autorización de la titular de la Secretaría de Trabajo.
En cuanto a la población refugiada solicitante, su identidad se podrá comprobar con Tarjeta de Residente Permanente, Visa Humanitaria, Resolución Administrativa y Constancia de Reconocimiento de la Condición de Refugiado u otorgamiento de protección complementaria, éstas últimas emitidas por la Comisión Mexicana de Apoyo a Refugiados (Comar).
Para el caso de connacionales repatriados, podrán presentar la Matrícula Consular, expedida por las representaciones de México en Estados Unidos y Canadá o la Constancia de Repatriación emitida por el Instituto Nacional de Migración (INM).
En el Programa Seguro de Desempleo destaca que durante el ejercicio 2017, otorgará 219 mil 652 apoyos económicos equivalentes a 48 mil personas beneficiarias.
Para el programa Mi Primer Trabajo, con el fin de favorecer la inclusión de población en condición de vulnerabilidad (jóvenes en situación de riesgo, personas integrantes de las poblaciones callejeras, indígenas migrantes y población huésped, entre otros), se solicitará el apoyo de las instituciones responsables de asistirlos en su proceso de integración socio laboral.
Ello, a fin de sustentar con documentación alterna el cumplimiento de los requisitos solicitados para recibir el apoyo. Mientras que en el de Inclusión Laboral para Personas en Condición de Integración Social” (Poblaciones Callejeras) en la Ciudad de México, se tiene como meta atender a 73 personas de ese sector, que cuentan con valoración médica, psiquiátrica, psicológica y reporte de trabajo social.
Ello, dentro de los Centros de Asistencia de Integración Social y del Instituto de Asistencia e Integración Social que estén en la Fase “Integración Social” que conforme al Protocolo que se encuentran en proceso de vida independiente.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA