El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, planteó que los terrenos que ocupa actualmente el Aeropuerto Internacional capitalino sean destinados al rubro educativo, y destacó la importancia de que nuestro país sea más competitivo a nivel mundial.
“Quizá pudiéramos tener allá nuestro Centro de Innovación Nacional”, el cual sería sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras instituciones académicas, señaló el mandatario capitalino.
“Me parece que es una gran oportunidad, porque México tiene que apuntar a la innovación y tenemos el terreno. Ya no tendríamos que ir ni a desalojar a nadie, ni a experimentar”, comentó.
Al participar en la Séptima Asamblea General Ordinaria de Asociados de la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (FiiDEM), puntualizó que la utilidad de estos terrenos permitirá ampliar Ciudad Universitaria.
Mencionó que el año pasado, la Ciudad de México firmó un convenio que permite tener ingresos, a partir de aportaciones voluntarias de dos pesos por cada mil de los proyectos de obra que se realicen en la capital del país.
“Con este ingreso se creó el fideicomiso, el cual realizó la construcción y equipamiento del Laboratorio de Estructuras y Materiales de Alta Tecnología de la alianza; yo creo que por ahí puede ser la ruta”, agregó.
También resaltó el trabajo de esta alianza en proyectos de la CdMx, como el Laboratorio de Innovación del Metro, que significó una inversión de 30 millones de pesos.
Este trabajo en colaboración con instancias académicas como Cinvestav, UNAM y Conacyt, ha permitido la elaboración por manos mexicanas de refacciones de este medio de transporte, las cuales se adquirían anteriormente en París y Brasil.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA