El deshonroso primer lugar en feminicidios, incremento de los secuestros, extorsiones, presencia del crimen organizado y una campaña basada en el pago de millonarias sumas de dinero en publicidad, caracterizan la gestión del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, quien se prepara para dejar el cargo y disputar la candidatura a la Presidencia de la República por el PRI en 2018.
El termómetro para medir a Eruviel Ávila será el proceso electoral del año próximo. Todos los días aparece en noticieros inaugurando diversas obras en el Estado de México, pero nulos son los resultados en materia de combate a la inseguridad, secuestros, feminicidios y cobro de derecho de piso, por parte de la delincuencia organizada.
No obstante, se declara listo para disputar la candidatura presidencial del PRI dentro de dos años, pero antes vendrá la evaluación de su gestión en los comicios para elegir a su sucesor del 2017.
Como la mayoría de los políticos, dice no estar preocupado ni ocupado en la carrera presidencial, aunque para ello destina una importante cantidad de recursos económicos y sonrisas diariamente en radio, televisión y medios impresos.
El deshonroso primer lugar en feminicidios, incremento de los secuestros, extorsiones, presencia del crimen organizado y una campaña basada en el pago de millonarias sumas de dinero en publicidad, caracterizan la gestión del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, quien se prepara para dejar el cargo y disputar la candidatura a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2018.
Otro de los hechos que empañaron su administración es la ejecución de 15 de 22 presuntos delincuentes a manos de elementos del 102 Batallón de Infantería en el poblado de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, el 30 de junio de 2014.
La administración de Eruviel dijo inicialmente que los presuntos delincuentes murieron en un enfrentamiento con miembros del Ejército mexicano, aunque después se tuvo conocimiento que fueron ejecutados y ello le hizo acreedor a una recomendación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Alerta de Violencia de Género contra Mujeres
Como resultado de los altos índices de violencia contra las mujeres en la entidad mexiquense, la Secretaría de Gobernación debió emitir la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra este sector de la población en 11 municipios del Estado de México.
Los municipios contemplados en la alerta dada a conocer el año pasado son: Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tulitlán, Iztapaluca, Valle de Chalco Solidaridad Cuautitlán Izcalli y Chalco.
El mandatario estatal se comprometió a implementar una estrategia de prevención, vigilancia y seguridad pública, así como gestionar la localización y búsqueda de niñas o mujeres desaparecidas, la generación de redes ciudadanas, investigar los casos de violencia y la reparación integral del daño.
Cabe señalar que la alerta de Género fue solicitada por diversas organizaciones de la sociedad civil durante la gestión del ex gobernador, Enrique Peña Nieto en 2011, pero fue rechazada en la reunión del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, por considerar que se trataba de una estrategia para empañar las aspiraciones presidenciales del entonces mandatario estatal mexiquense.
La inseguridad principal pendiente
A la ola de inseguridad se suman la violencia, secuestros, cobro de derecho de piso y operaciones que realizan integrantes de la Familia michoacana, quienes al ser combatidos u obligados a salir de esa entidad, optaron por emigrar a diversos municipios del Estado de México y operan con la complicidad de integrantes de cuerpos policiacos.
Organizaciones de la sociedad civil critican que no se logre desarticular a bandas de secuestradores y únicamente son detenidos algunos de sus integrantes, por lo que quienes queden libres se dedican a plagiar e incluso desde el interior de los penales mexiquenses.
Existen casas abandonadas en diversos municipios, luego de que los propietarios fueron extorsionados, asesinados o mutilados, por lo que cambian su lugar de residencia y prefieren conservar la vida, a cambio de dejar propiedades o negocios.
Round de sombra con Mancera por la contaminación
El gobernador mexiquense se confrontó con el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera por el tema de la contaminación, luego de que atribuyó los altos niveles de infición a que provenían de municipios mexiquenses.
En respuesta Eruviel Ávila prohibió que las 12 mil 700 toneladas de basura que se generan diariamente en la ciudad de México fueran depositadas en los tiraderos mexiquenses, para solucionar el desaguisado debió mediar el gobierno federal, pero ese diferendo sigue pendiente, ya que fue momentánea la resolución.
Oculta aspiraciones políticas en 2018
Luego de que al suceder en el cargo de gobernador a Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila se ha dedicado a promocionar su imagen mediante su presencia en actos públicos diversos, mientras la mayoría de los mexiquenses subsisten con precarios empleos, ingresos y el pago de transporte público elevado.
La prueba será los 11 millones de votantes que acudan a las urnas y sufraguen por el PRI en la elección de 2017, ya que servirá para conocer el ánimo de los mexiquenses en la víspera de los comicios presidenciales del 2018, donde Eruviel Ávila espera disputar la candidatura y aparecer en la boleta electoral.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec