Integrantes de organizaciones sindicales, campesinas, ambientales y de derechos humanos protestaron en calles de la Ciudad de México contra la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Los inconformes exigieron una consulta popular para que en el 2018 se pregunte a los ciudadanos su opinión sobre el papel de México en el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.
Los manifestantes caminaron del Ángel de la Independencia rumbo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con escalas en la Embajada de Estados Unidos, la Secretaría de Economía y el Senado. “Que se escuche hasta Estados Unidos: sindicatos unidos jamás serán vencidos”, “No más TLC's”, gritaron.
Debido a la movilización integrada por sindicatos de la Unión Nacional de Trabajadores, electricistas y el STUNAM, además de organizaciones campesinas, fue cerrado uno de los carriles centrales de Paseo de la Reforma, desde el Ángel hasta la Glorieta de la Palma.
Previamente, un contingente integrado por manifestantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares arrancó su marcha sobre la avenida Reforma, con dirección a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Líderes campesinos señalaron que el desprestigio del Ejecutivo federal se debe a los escándalos de corrupción de ex gobernadores priistas y a los presuntos sobornos que Emilio Lozoya, ex director de Pemex, recibió cuando fungía como coordinador de Vinculación Internacional en la campaña de Peña Nieto.
Con pancartas, mantas y consignas, los manifestantes advirtieron que el TLCAN es dañino para los productores del campo, ya que durante los 23 años de vigencia solo ha traído desastre y más pobreza a este sector.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla