02/Agosto/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Internet

Rechaza Meade nuevos impuestos en 2018

Redacción 2017-08-22 - 13:43:12

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña aseguró que el paquete económico del próximo año no tendrá sorpresas en varios sentidos, y descartó la creación de nuevos impuestos.

En ese sentido, Meade explicó que, desde 2014, se anunció en los criterios de política económica cuál sería la trayectoria y los requerimientos de endeudamiento, en donde se decidió desviarse de la regla de la Ley de Responsabilidad Hacendaria y pedir más dinero del exterior.

Agregó que dicha medida sería temporal, para acompañar la entrada en vigor de la reforma hacendaria pero se regresaría al 2.5 de los requerimientos financieros del sector público, al finalizar el sexenio.

“Este año estamos en 2.9 y el siguiente año lo que vamos a proponer es consistente con esta trayectoria. También se dijo que habría un marco que diera certidumbre tributaria a los contribuyentes y en ese sentido no habrá nuevos impuestos”, detalló en entrevista televisiva.

El secretario de Hacienda refirió que desde 1997, no existe un partido que tenga la mayoría en el Congreso; es decir, que desde ese año llevan construyendo consensos alrededor del paquete económico, en donde lo que se busca es mandar señales de certeza.

“A todo mundo conviene que el paquete económico del cierre de la administración mande esas señales de certeza, por lo que a nosotros toca, lo que queremos es que sus principales variables cumplan con esa trayectoria”.

Por ello, al final de la administración, se esperaría una deuda como porcentaje del PIB a la baja, un superávit primario que crece y que ayude a anclar en medio de la incertidumbre, tanto de fuera como la electoral, un país con buenas variables económicas.

Por otro lado, Meade refirió que respecto a los recientes cambios de gabinete en la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “conviene no dejarnos guiar por la coyuntura” y concentrarse en la modernización del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

Detalló que se trata de un contrato donde confluyen gobernadores y empresarios de los tres países, la cual, “no estará exenta de ruido, pero estamos en la mesa”, y en el caso de México unidos y organizados, con gente de experiencia, lo cual da tranquilidad.

“México es más que el tratado, es el país que tiene más pertenencias de todo tipo, tanto económicas, geográficas y culturales”; es decir, añadió que puede voltear hacia el Caribe o Centroamérica, Asia-Pacífico, Europa e incluso países del G-20. Es importante trabajar con todos, tener diálogo con las contrapartes, que nos conozcan y sepan cuál es nuestra importancia”, concluyó.


Noticias relacionadas