04/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Fotógrafo 2

33 ayuntamientos de Tlaxcala aprueban ley de Transparencia

Camarillo Hernández 2016-04-27 - 21:17:47

La Ley se mandó a publicar, mientras que 27 ayuntamientos ignoraron dicha Ley, por lo que dejan ver que no están de acuerdo con transparentar el ejercicio del recurso de ingresos y egresos.

En sesión Extraordinaria que realizó el Poder Legislativo ayer y con la finalidad de recuperar el tiempo del jueves 28 que no celebrarán sesión ordinaria por la participación en la COPECOL, los legisladores presentaron el dictamen, por el cual 33 ayuntamientos aprobaron la Ley de Transparencia.

El 15 de abril del 2016, los legisladores remitieron a los 60 ayuntamientos del Estado de Tlaxcala el documento, por el cual solicitaron a los municipios proceder a su aprobación de acuerdo a lo que establece y de acuerdo a ello, remitieron su acta correspondiente, en tiempo y forma y corresponde a los siguientes municipios que aprobaron la Ley de Transparencia:

Amaxac de Guerrero, Atlangatepec, Benito Juárez, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, el Carmen Tequexquitla, Emiliano Zapata, Españita y Huamantla.

Asimismo, Hueyotlipan, la Magdalena Tlaltelulco, Lázaro Cárdenas, Muñoz de Domingo Arenas, Nanacamilpa de Mariano Arista, San Francisco Tetlanohcan, San José Teacalco, Santa Apolonia Teacalco, San Lorenzo Axocomanitla, Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Santa Ana Nopalucan, Tenancingo, Teolocholco, Tepetitla de Lardizabal, Tepeyanco, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Tlaxco, Totolac, Xaloztoc, Xaltocan, Xicohtzinco, Contla de Juan Cuamatzi e Ixtacuixtla de Mariano Matamoros.

Mientras tanto, 27 ayuntamientos ignoraron la Ley de Transparencia, por lo que dejan ver que no están de acuerdo con transparentar el ejercicio fiscal del recurso de ingresos y egresos posteriores a la aprobación de dicha Ley, por lo que los municipios que no cumplieron con el acta correspondiente son: Acuamanala de Miguel Hidalgo, Atltzayanca Apetatitlán de Antonio Carvajal, Apizaco, Calpulalpan y Chiautempan.

También, Ixtenco, Mazatecochco de José María Morelos, Natívitas, Panotla, Papalotla de Xicohténcatl, San Damián Texóloc, San Jerónimo Zacualpan, San Juan Huactzinco, San Lucas Tecopilco, San Pablo del Monte, Santa Catarina Ayometla, Santa Cruz Quilehtla, Santa Cruz Tlaxcala, Santa Isabel Xiloxoxtla, Terrenate, Tlaxcala, Tocatlán, Tzompantepec, Yauhquemehcan, Zacatelco y Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos.

De acuerdo a lo que se específica en el artículo Constitucional 120: para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso, por el voto de las dos terceras partes del número total de sus miembros, acuerde las reformas o adiciones y que éstas sean aprobadas por la mayoría de los ayuntamientos, quienes para tal efecto y con carácter vinculatorio, consultarán al Cabildo.

Una vez que, los 33 ayuntamientos aprobaron ante el cabildo y remitieron las actas correspondientes, la Mesa Directiva procedió a llevar a cabo la aprobación del Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala y se mandó a publicar en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.


Noticias relacionadas