01/Agosto/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Samuel Vera Cortés

Fernández Noroña: Moreno Valle pudo acceder a información de seguridad nacional

Samuel Vera Cortés 2017-08-29 - 12:07:22

Fernández Noroña declaró que, de comprobarse la responsabilidad, puede explicarse el por qué Moreno Valle era intocable.

"El espionaje que reveló el senador Miguel Ángel Barbosa Huerta de parte del aspirante presidencial Rafael Moreno Valle, en contra del mandatario mexicano Enrique Peña Nieto, puede ser una señal de alarma porque pudo acceder a información de seguridad nacional", aseguró el aspirante a la presidencia de la república, Gerardo Fernández Noroña.

Agregó que, de comprobarse la responsabilidad, puede explicarse el porqué Moreno Valle era intocable; precisamente por la información a la que accedió: 

"Además, es público que tiene complicidad con los huachicoleros, pero también es posible que, en la información a la que accedió, existan cosas interesantes y la autoridad está obligada a dar respuesta", declaró Fernández Noroña.

Asimismo, señaló que, desde el inicio del escándalo, el presidente de México ya lo exculpó al ser también un espía que fue denunciado públicamente hace varios meses: "aunque sabemos que es un hecho ilegal y es un hecho criminal"; y aclaró que a pesar que todo lo incrimina, tiene derecho a defenderse.

 Fernández Noroña comentó que la acusación de espionaje, la cual derivó en una denuncia penal, se trata de un hecho grave y debe abrirse un proceso en su contra, porque es posible que de haberlo hecho, accedió a información de seguridad nacional y de seguridad pública. "Por eso debería considerarse grave", agregó.

El exdiputado federal aseveró que el espionaje es una práctica política recurrente, pero también se entiende como una intromisión a la vida privada, por eso la Procuraduría General de la República (PGR) está obligada a iniciar un proceso serio en contra de Rafael Moreno Valle:

"Nadie debería espiar a nadie y menos al presidente de la república, pero no por la investidura, sino por la gravedad del delito", enfatizó Fernández Noroña.

Para finalizar, Fernández Noroña recordó que este tema era un secreto a voces; por lo tanto, es claro que busca generar un clima de terror y de represión real. Y para ello, se puede escudar en la Ley de Seguridad Nacional que buscan aprobar:

"Es un Estado de sitio que permitirá el espionaje, la tortura, la presencia del ejército, que está en las calles y aumentará la violación a los derechos humanos", concluyó el exdiputado.