31/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Pide ALDF a Sedeso establecer comedores comunitarios cerca de hospitales

Sergio Ramírez 2017-08-30 - 14:51:33

Los asambleístas solicitaron al Gobierno de la Ciudad de México analizar esta medida, ya que sería un apoyo a los familiares que tienen pacientes en los nosocomios.

A fin de apoyar la economía de familiares de pacientes y contribuir al desarrollo de la seguridad alimentaria, la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó al secretario de Desarrollo Social local, José Ramón Amieva, analizar la instalación de comedores comunitarios en las cercanías de los hospitales de la Ciudad de México.

Durante la sesión de este miércoles, el diputado Raúl Flores a nombre de su compañera del PRD, Elizabeth Hernández, presentó el Punto de Acuerdo en el que se pidió también regular en el futuro, las casas de asistencia que se generan alrededor de las zonas hospitalarias y operan de manera humanitaria, mismas que deben contar con una reglamentación básica a favor de los usuarios.

En la exposición de motivos, Flores García dijo que un eventual programa de comedores comunitarios en las cercanías de los 30 nosocomios públicos de la capital beneficiaría también a población abierta con dificultades económicas, pues el apoyo asistencial resultaría de gran ayuda.

La medida, agregó el asambleísta, contribuiría a fortalecer, consolidar y ampliar los procesos de organización como una forma de garantizar el derecho a la alimentación, con alternativas accesibles para quienes más lo requieren en momentos difíciles, como es mantenerse al tanto del cuidado de la salud de sus pacientes.

Raúl Flores señaló que en la Ciudad de México existen más de 26 mil familias con inseguridad alimentaria severa y moderada, y mediante este tipo de programas se apoya a personas en situación de vulnerabilidad, como niñas y niños, mujeres jefas de familia, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, desempleados y en situación de calle.

La diputada Elizabeth Hernández comentó que la propuesta impactaría positivamente también entre quienes provienen de zonas de alta marginación y que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, al brindarles una comida nutritiva y balanceada, con un costo de recuperación de 10 pesos, mientras su paciente recibe atención y los cuidados médicos necesarios.

En ese sentido, el legislador de Morena, Alfonso Suárez, se congratuló por la propuesta al señalar que conoce la necesidad y urgencia de los familiares de los pacientes de hospitales como La Raza, Centro Médico Nacional, del ISSSTE y los que se encuentran ubicados en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan, de cubrir el derecho básico a una alimentación sana y accesible.

 

 


Noticias relacionadas