A unos días de entrar en vigor las nuevas normas de verificación vehicular en la Megalópolis del país, para reducir los índices de contaminación ambiental, en el estado, hasta el momento, ninguno de los 63 verificentros cuenta con nociones sobre la implementación del nuevo sistema, pues, de acuerdo con los trabajadores, "nadie nos ha venido a informar nada al respecto, creo que ni en el diario oficial ha salido".
Asimismo, tampoco han recibido capacitación, hologramas, costos, documentación, entre otras cosas para trabajar con el nuevo sistema, "todos (empleados de verificentros) estamos en las mismas, no sabemos que onda con esto, incluso nos hacen comprar el Diario Oficial de la Federación para tener a la mano el decreto que nos corresponde", dijo uno de ellos.
Cabe recordar que el parque vehicular comprende más de 950 mil vehículos en todo el estado, concentrándose la mayoría en la zona metropolitana de Hidalgo, como Pachuca, Tula, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Tizayuca.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística