Modificarían código penal de Hidalgo
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJEH), Juan Manuel Menes Llaguno, dio a conocer que la instancia prepara una iniciativa para el Congreso estatal para incluir la justicia restaurativa en el código penal que rige al sistema anterior, el inquisitivo.
El magistrado recordó que al menos durante seis años los dos sistemas, el tradicional y acusatorio oral, operarán de manera simultánea en Hidalgo, pese a que este último ya arrancó en todo el territorio el pasado 7 de junio.
Por ello, consideró importante incluir el mecanismo de la solución de conflictos anticipada en el sistema tradicional, a fin de dar celeridad a los casos. “Estamos trabajando, tuvimos una reunión con la Secretaría Técnica y a efecto de no generar una inconstitucional hay que cambiar el nombre de las formas”.
Esto, dijo, para que el término no haga alusión a alguno que se encuentre en el Código Nacional de Procedimientos Penales. “Lo tenemos que cambiar, pero ya en estos días estamos por presentarla”.
Por otra parte, el magistrado presidente del TSJEH expuso que luego de la puesta en marcha del sistema penal acusatorio en las 32 entidades, la tarea siguiente es capacitar a los elementos que participan en el proceso de justicia.
““Establecer un sistema de certificación que permita a la sociedad quiénes son los abogados que se mantienen certificados”, finalizó.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
En los últimos 7 años 283 servidores públicos fueron sancionados en Edomex
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui