Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 26 del Acuerdo que establecen los Lineamientos del FONDEN, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para la Ciudad de México.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 26 del Acuerdo que establecen los Lineamientos del Fondo para la Atención de Emergencias FONDEN, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una Declaratoria de Emergencia Extraordinariapara las Delegaciones de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco de la Ciudad de México, por la ocurrencia del sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter, con epicentro a 12 km. al sureste del municipio de Axochiapan del Estado de Morelos el día 19 de septiembre de 2017.
Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN).
A partir de esta Declaratoria, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
#ATENCION| LOS #SISMOS NO SE PUEDEN PREDECIR.
— MegalópolisMX (@Megalopolis_MX) 19 de septiembre de 2017
NO COMPARTES RUMORES; sólo haz caso a información OFICIAL.
AYUDA A #DIFUNDIR, ????????. pic.twitter.com/wFfNuFFykw
Son afectados 55 mil productores y campesinos ante retiro del impuesto agrícola retenido por SAT
Prevén 20 mil visitantes en el Panteón Municipal por Día de las Madres en Puebla
Parquímetros en Puebla tendrán costos políticos para Morena por descontento social, asegura Manuel López
Refrenda SNTE-51 su total respaldo a madres trabajadoras de la educación
Ante olas de calor urge PAN implementar medidas en CDMX
Suspende Cabify servicio en Puebla