Porque tus mascotas son parte de tu familia, realiza un plan de emergencia.
1. Prepárate con anticipación: piensa qué harás y coordina con tu familia. Elige a un responsable de las mascotas.
2. En tu maleta, incluye la cartilla de vacunación, alimentos y medicamentos, si es que los necesita.
3. Tarjeta de identificación con los datos básicos de contacto
4. Actualiza su placa: nombre, dirección, raza, edad y número de registro
5. Identifica, en tu casa, los lugares donde tus mascotas se sienten más seguros. En caso de emergencia, podrás localizarlos con mayor facilidad.
6. Ten a la mano su correa o caja transportadora.
7. Establece rutas de evacuación y realiza simulacros
8. Si existe alguna emergencia, no los dejes amarrados a la azotea
9. Nuestras mascotas perciben nuestras emociones. Respira y trata de no asustarte, así ellos se sentirán tranquilos.
Con información de Protección Civil.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum