En lo que va del año, el albergue para migrantes de Apizaco, “La Sagrada Familia”, reportó la disminución de entre 40 y 50 por ciento la presencia de migrantes centroamericanos que llegan a lomo del tren conocido como “La Bestia”.
En lo que va del año, el albergue para migrantes de Apizaco, “La Sagrada Familia”, reportó la disminución de entre 40 y 50 por ciento la presencia de migrantes centroamericanos que llegan a lomo del tren conocido como “La Bestia”.
El representante legal y encargado de este espacio, presbítero Elías Dávila Espinosa atribuyó esta situación a que los custodios de la empresa Ferrosur les impiden subir a “La Bestia” para transportarse hacia los Estados Unidos.
Los migrantes centroamericanos también buscan otras alternativas en su tránsito por el país, algunas de ellas más peligrosas, como son en vehículos o a pie, toda vez que su necesidad económica los lleva en busca del “sueño americano”, pero se exponen a sufrir violencia e inseguridad durante su travesía.
“Para muchos de ellos lo difícil no es llegar a Estados Unidos, sino pasar por México, saben que llegando a Estados Unidos ya tuvieron éxito, por eso mientras en sus países de origen no haya solución a los problemas económicos y de inseguridad, de los maras, van a seguir llegando a este albergue”, abundó el representate legal.
En lo que va de 2017, el albergue atiende a cerca de 2 mil migrantes centroamericanos, mientras que el año pasado otorgaron comida, descanso y acciones de higiene a unas siete mil personas.
Abundó que para los migrantes representa un riesgo subir al tren porque los custodios los bajan, los golpean; sin embargo, las agresiones fuertes se dan cuando están arriba.
Eso imposibilita a muchos usar ese medio, de ahí que buscan caminos alternos. Antes caminaban menos, pero ahora prefieren hacerlo y varios llegan a pie a esta casa, porque se quedan en la periferia de Apizaco y tienen que caminar hacia acá.
Recalcó que entre los migrantes se encuentran menores de 16 a 17 años de edad y, en una proporción menor, familias completas, pues la mayor parte son jóvenes de hasta 35 años y que en su mayoría provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador.
#Internacional #Papa reza por las víctimas del #terremotomexico ????https://t.co/JlG0j2hUzy pic.twitter.com/AnmmY07qhz
— MegalópolisMX (@Megalopolis_MX) 20 de septiembre de 2017
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Nuevo edificio para nivel medio superior en el Complejo Regional Norte
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital