El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer que el epicentro del movimiento sísmico fue a 57 kilómetros al sureste del punto en donde ocurrió el temblor de este martes.
Luego del sismo de 7.1 grados Richter que se registró la tarde de este martes, el Servicio Sismológico Nacional reportó que hasta el momento se registraron 23 réplicas del sismo.
Hasta las 5 am se han reportado 23 réplicas (la mayor de M 4.0) del sismo M 7.1 del día 19 de septiembre.
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) 20 de septiembre de 2017
En su reporte más reciente, el organismo dio a conocer que el epicentro del movimiento sísmico fue a 57 kilómetros al sureste del punto en donde ocurrió el temblor de este martes.
El organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer que en 1980 se registró un sismo de igual magnitud con epicentro a19 kilómetros al oeste de Acatlán de Osorio, Puebla.
Explicó que es común la incidencia de sismos en Puebla y Morelos, añadió que se tiene registro de este tipo de fenómenos desde el año 1900 a la fecha.
Decretan 3 días de luto nacional https://t.co/o8X80Xg1js pic.twitter.com/cnVtyUakT9
— MegalópolisMX (@Megalopolis_MX) 20 de septiembre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital