El Servicio Sismológico Nacional informó que hasta las 12:30 horas de este sábado se contabilizaron 39 réplicas del sismo del 19 de septiembre y cuatro mil 326 del ocurrido el 7 de septiembre.
El Servicio Sismológico Nacional informó que hasta las 12:30 horas de este sábado se contabilizaron 39 réplicas del sismo del 19 de septiembre y cuatro mil 326 del ocurrido el 7 de septiembre.
“Réplicas hasta las 12:30 hrs del 23/09/2017 0039 Réplicas del Sismo M 7.1 Puebla-Morelos 4326 Réplicas del Sismo M 8.2 golfo de Tehuantepec”, refirió el organismo dependiente del Instituto de Geofísica en su cuenta de Twitter @SismologicoMX.
Réplicas hasta las 12:30 hrs del 23/09/2017
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) 23 de septiembre de 2017
0039 Réplicas del Sismo M 7.1 Puebla-Morelos
4326 Réplicas del Sismo M 8.2 golfo de Tehuantepec
En su reporte más reciente, refirió que el epicentro del movimiento telúrico se registró a 57 kilómetros al sureste del punto donde ocurrió el temblor del martes pasado.
Puebla y Morelos, 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 kilómetros de la Ciudad de México.
Indicó que es común la ocurrencia de sismos en los estados de Puebla y Morelos, y se tiene un registro de este tipo de fenómenos desde el año 1900 a la fecha.
Destacó que Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en el país, cuyo origen se debe al contacto convergente entre las placas Cocos y la Placa de Norteamérica.
Con respecto a esa zona, al inicio del Siglo XX se produjeron tres grandes sismos superficiales con magnitudes mayores a siete en las costas de Chiapas y Guatemala.
El primero ocurrió cercano a la frontera México-Guatemala, el 19 de abril de 1902 con magnitud de 7.5; el segundo fue el 23 de septiembre de 1902 con magnitud de 7.7 en la costa norte de Chiapas y el tercero el 14 de enero de 1903 de 7.6 en la costa sur de Chiapas.
El Sismológico Nacional hizo hincapié en que hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que cuentan con el mismo o cuándo ocurrió un sismo, ni su magnitud ni los efectos en la población.
#ATENCION #CENAPRED ofrece conferencia de prensa acerca de los sismos de México https://t.co/6B7f7dGUFX pic.twitter.com/BNyZYeIK6S
— MegalópolisMX (@Megalopolis_MX) 23 de septiembre de 2017
Anuncia Pokémon colaboración con museo de Van Gogh
Acepta AMLO incremento de homicidios en el país en los últimos días
Ayuntamiento de Puebla dejó de 10 la comisaría sur de la policía municipal
Exigen padres de los 43 normalistas a Sedena entregue toda la información sobre caso Ayotzinapa
Organizan en el AIFA un desfile de modas
Para detener a migrantes que intentan cruzar el Río Bravo inician redadas en Chihuahua