La iniciativa fue remitida a las comisiones ordinarias en la materia para su análisis y elaboración del dictamen correspondiente.
En la sesión de este martes, el coordinador de la bancada del PRD en la LXII Legislatura local, Alberto Amaro Corona presentó una iniciativa de decreto para declarar a la crianza, producción y pelea de aves de combate, patrimonio cultural inmaterial del estado de Tlaxcala.
En su exposición de motivos en tribuna, el legislador dio a conocer que José Antonio Muciño Castañeda, coordinador del Movimiento y miembro honorario de la Unión de Productores de Ave de Combate del Estado de Tlaxcala, presentó la solicitud para la declaratoria.
Destacó que la crianza, producción y pelea de aves de combate es una práctica con un pasado histórico que conforma la idiosincrasia y la cultura de buena parte de los tlaxcaltecas, perdurando dicha actividad de generación en generación, y constituyendo, además, una forma de producción económica, generando una importante gama de empleos directos e indirectos al vincularse con ramas como: turismo, industria del acero, producción de alimentos avícolas, servicios recreativos, entre otras.
Refiere que, a la llegada de los españoles a Tlaxcala, quedaron cautivados por la belleza natural y el clima beneficioso para la crianza del gallo de combate, fundándose los primeros criaderos en la entidad; es por ello que la historia gallística reconoce al estado de Tlaxcala, como precursor en la crianza del ave de combate en México.
Incluso que en la actualidad, la Secretaría de Gobernación reconoce a las peleas de gallos de esta manera:
“Las peleas de gallos, como actividad de entretenimiento y socialización, se remontan a los inicios del siglo XVI. Desde entonces, han evolucionado, siendo un signo distintivo de nuestra cultura. Esta adición está difundida a través de gran parte de la geografía de nuestro país, los palenques son el origen de las ferias tradicionales hoy en día; es un espectáculo indispensable en Aguascalientes, León, Texcoco, Guadalajara, Puebla y Tlaxcala, entre otras importantes ciudades. Las peleas de gallos están asociadas a la economía, el arte y la cultura de nuestro pueblo”.
Con estos antecedentes históricos, y dado que la Charrería y las Corridas de Toros ya fueron declaradas Patrimonios Culturales Inmateriales de Tlaxcala, es pertinente incorporar a las peleas de gallos a esas declaratorias, ya que también forman parte de nuestras tradiciones e identidad.
Pero no nada más se trata de declarar Patrimonio Cultural Inmaterial a las Peleas de Gallos, sino también a su crianza y producción, ya que -desde el punto de vista económico- las peleas de gallos están asociadas a otras ramas de la producción y de servicios, haciendo, además, una importante contribución tanto a nivel estatal como federal, por el consecuente pago de impuestos por permisos y ganancias, toda vez que las peleas de gallos conllevan:
A la creación de empleos a encargados de unidades de producción avícola de aves de combate y personal de campo.
Genera importante derrama económica que el turismo nacional y extranjero deja en nuestra entidad al asistir a estos eventos en las diversas ferias y eventos exprofeso; sobre todo, al asistir a la Feria de Tlaxcala, la cual posee el reconocimiento internacional, donde además de resultar beneficiada la actividad de los palenques, también se benefician actividades artesanales y de producción agrícola e industrial, así como diversos servicios como los gastronómicos.
Asimismo, fomenta la creación de empleos para miles de personas en los palenques que se efectúan en las ferias y festividades en el estado, consistentes en actividades propias y específicas como meseras, riferas, corredores, artesanos, cocineras, amarradores, soltadores, jueces de valla, jueces de asiento, afanadoras, personal de seguridad, entre otras.
Por lo anterior, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en esta LXII Legislatura, proponemos al Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala se declara de interés público la salvaguardia de la Crianza, Producción y Pelea de Aves de Combate, en tanto constituye Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Tlaxcala, así como la sensibilización en el plano local de su importancia y reconocimiento.
El Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario, de la Secretaría de Turismo y del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, así como las demás dependencias y entidades de la administración pública estatal, en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil, promoverán actividades tendentes a la Crianza, Producción y Pelea de Aves de Combate.
Asimismo, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado, en el ámbito de su competencia, otorgará las facilidades necesarias para la transportación de aves de combate.
La iniciativa fue remitida a las comisiones ordinarias en la materia para su análisis y elaboración del dictamen correspondiente.
En El Marqués lanza Odata su data center más grande de México
Como la capital mundial de globo de látex consideran a Guadalajara
Ley Bala garrote social y político del morenovallismo
Busca SNTE mejores condiciones laborales, de prestaciones y de seguridad para trabajadores de la educación
Trabajadores de UNT piden mejores salarios, jubilaciones y pensiones
Durante marcha del Día del Trabajo exige CODEMAPP frenar acoso y acusaciones falsas contra el magisterio