31/Julio/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Advierte TM opacidad en manejo de recursos para reconstrucción

Sergio Ramírez 2017-09-28 - 19:45:45

Las aportaciones económicas podrían ser desviadas a campañas electorales en beneficio de algún partido.

Transparencia Mexicana (TM) exigió a los gobiernos federal y capitalino, transparentar los fondos y fideicomisos destinados para la reconstrucción del país y de la Ciudad de Méxicotras los sismos del 7 y 19 de septiembre, con el fin de evitar un posible uso electoral o desvío de recursos.
 
Eduardo Bohórquez, director del organismo, aseguró que esa medida impediría que un líder local, un gobierno delegacional, municipal o estatal pueda malversar los recursos y dirigirlos a campañas electorales de cara a los comicios del año próximo.
 
“La idea es aislar estos recursos del uso político-electoral, que no nos pase lo que ocurrió en Morelos, que alguien trata de ponerle su sello a un beneficio que está pensado como parte de la solidaridad de las personas”, afirmó Bohórquez López en entrevista con Publimetro.
 
Transparencia Mexicana convocó a otras 30 organizaciones, entre ellas México Evalúa y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), para dar marcaje personal al destino y correcta aplicación de los recursos.
 
También señaló que el fideicomiso de la iniciativa privada, llamado Fuerza México, deberá ser abierto de forma proactiva, es decir, que por voluntad propia transparenten el manejo de los recursos.
 
“Se deben evitar conflictos de intereses, es decir, que si tú eres una empresa cementera, no estés tomando decisiones sobre dónde deben asignarse los recursos (para la reconstrucción)”, explicó.
 
En el caso de la Ciudad de México, el director de Transparencia Mexicana dijo que esta entidad está obligada a abrir los datos debido a que cuenta con un mayor desarrollo institucional.
 
Ayer miércoles, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció el sitio www.reconstruccion.cdmx.gob.mx, mediante la cual se pueden hacer donaciones, sin embargo no cuenta con información sobre los montos recibidos.
 
Únicamente tiene un apartado de transparencia en el que se dan a conocer las donaciones en especie que ha recibido la Secretaría de Desarrollo Social desde el 19 de septiembre.
 
Para Bohórquez, “una entidad como la Ciudad de México, que tiene mayor desarrollo institucional, está obligada a hacer cosas mayores, a poner toda la información en datos abiertos, abrir todas las bases de datos, que los fideicomisos renuncien voluntariamente al secreto fiduciario, para que no sean cajas negras”.
 
Por lo anterior, llamó a transparentar los recursos, para que no se condicionen las ayudas debido a que estamos en víspera de la renovación de la jefatura de gobierno y delegaciones en 2018.