Grupo Carso regresó al mundo energético, pero no se quedará sólo con petróleo.
Analistas ven en la compra del 5.4 por ciento que hizo en agosto de PBF Energy, una empresa de infraestructura energética y refinación con sede en Nueva Jersey, las pistas para los siguientes negocios del empresario, alguna vez el más rico del planeta.
PBF Energy opera refinerías en California, Delaware, Louisiana, Nueva Jersey y Ohio.
Alejandro Azar, analista de GBM, precisó que no se trató de una inversión del grupo, sino de una postura individual de Carlos Slim y su familia.
Ramses Pech, consultor energético y económico de Caravia y Asociados, refirió que esta inversión la realizó para estudiar el mercado y empezar a refinar crudo, pues es ahí donde también hay mayores rentabilidades.
“Lo que está haciendo Carlos Slim es invertir para determinar y tener conocimiento de cómo se realizan las cosas en el sector de refinación y transporte. Número dos, ya se dio cuenta él de que el negocio no está en hidrocarburos sino en transformarlos, o sea manejar la energía o manejar su transformación”, detalló.
Slim por el simple hecho de reventa de acciones de esta compañía de refinación y logística americana podría ya generar una ganancia.
Las acciones de la firma se cotizaron en 20.12 dólares cada una el 22 de agosto, día en que ‘el ingeniero’ cerró la operación. Ayer finalizaron en 27.28 dólares, por lo que su inversión creció 35 por ciento en 40 días, según datos recopilados por El Financiero de la terminal Bloomberg.
Para Pech, la meta no está solo en revender las acciones sino en esperar a que el negocio en México esté listo para tener inversiones privadas en la refinación, el transporte y comercialización de petrolíferos.
“Lo que está viendo Carlos Slim es que aún no hay un plan específico de inversiones en México todavía, ¿Por qué? Porque si existiera hubiera hecho ya una inversión y ya tendría dinero invertido en almacenamiento o una refinería", señaló.
“Aquí todavía no ante las circunstancias de que no hay una norma, ni un mercado abierto y maduro, se está esperando para estar listos para el año 2020 o 2022, ahorita no”, agregó Pech.
Con información de El Financiero
?? Medios denuncian la desaparición de Daniel Esqueda Castro, fotoperiodista de San Luis Potosí ?? https://t.co/R66zkcXekS pic.twitter.com/XiLQLKJlMf
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 6 de octubre de 2017
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Rezagos de Citelum en iluminación de Puebla capital ya fueron subsanados, asegura Clemente Gómez
Corredor Comercial de la 5 de Mayo fuera del proyecto de reubicación de ambulantes, puntualiza José Pepe Chedraui
Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa
Puntualiza Sheinbaum que se pondrá en orden el tema de huachicol fiscal
Automóviles de Hidalgo que no tengan holograma 0 y 00 no podrán circular hoy en la CDMX