Según la Declaración Trilateral sobre la conclusión de la cuarta ronda celebrada en Arlington, Virginia, del 11 al 17 de este mes, surgieron “nuevos retos”, en tanto que los ministros de Estados Unidos, México y Canadá ampliaron a un mes el periodo antes de la quinta ronda, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México del 17 al 21 de noviembre.
La cuarta ronda de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) finalizó con más desencuentros que coincidencias.
Según la Declaración Trilateral sobre la conclusión de la cuarta ronda celebrada en Arlington, Virginia, del 11 al 17 de este mes, surgieron “nuevos retos”, en tanto que los ministros de Estados Unidos, México y Canadá ampliaron a un mes el periodo antes de la quinta ronda, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México del 17 al 21 de noviembre.
“Los ministros reafirmaron su mandato a los jefes negociadores para alcanzar un acuerdo en un periodo de tiempo razonable. Los negociadores continuarán trabajando en sesiones y realizando intensas consultas con los sectores productivos y dependencias correspondientes”, mencionó la Secretaría de Economía (SE), mediante un comunicado.
Con este propósito, añadió, las partes planean tener un periodo intersesional más amplio antes de la siguiente ronda de negociaciones para evaluar todas las propuestas.
El titular de la SE, Ildefonso Guajardo, dejó en claro que las demandas de Estados Unidos no tienen precedente, y que la cláusula de terminación es “completamente inaceptable”, además de que México debe estar listo con un “plan B” en caso de que el TLCAN llegue a su fin.
Mientras que el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, advirtió que el trabajo que se ha puesto en las rondas ha sido extraordinario, pero que para Estados Unidos los déficits comerciales sí importan y debe haber un balance.
Además, los negociadores lograron avances significativos en varios grupos de negociación, incluyendo aduanas y facilitación del comercio, comercio digital, buenas prácticas regulatorias y algunos anexos sectoriales.
#ONG oficializa denuncia contra dos funcionarias de la @PGJDF_CDMX por caso #Lesvy https://t.co/O0EiZTmWvU
Con información de Proceso.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos