Por este delito se dejan de pagar seis mil millones de pesos al erario por concepto de impuestos.
La venta de productos piratas o apócrifos provoca pérdidas por más de 43 mil millones de pesos al país, mientras que en la última década ocasionó afectaciones de 2.5 millones de empleos, reveló el senador del Partido Acción Nacional (PAN), José de Jesús Santana.
Al aprobarse un dictamen en la Cámara de Senadores para declarar el 11 de octubre de cada año como el “Día Nacional de Combate al Contrabando y Delitos en Materia de Derechos de Autor”, dijo que esa práctica causa impactos negativos en la salud y seguridad de los consumidores.
Según datos oficiales, el problema de la piratería en México llegó a niveles alarmantes, y afecta a las industrias del vestido, vinos, licores y cigarros, además de relacionarse con el incremento de la delincuencia y el crimen organizado.
El presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias señaló que por este delito se dejaron de pagar más de seis mil millones de pesos, por concepto de impuestos.
“Tenemos claro que debemos de reforzar las medidas de prevención y atención para eliminar el problema del contrabando y la piratería, pues no podemos permitir que siga creciendo en una economía ilegal y que este fenómeno continúe impulsando la inseguridad en el país”, expresó Santana García.
Roban y asesinan a estudiante de la #UAM #Azcapotzalco???? https://t.co/OSwuL1MQ60 pic.twitter.com/F4MkltyeI6
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos