Organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la estrategia #NiñezPrimero, lanzan propuestas para responder a la emergencia y se coordinan en la reconstrucción teniendo como prioridad los derechos de la infancia.
Aproximadamente 12 millones de niñas, niños y adolescentes en el país sufren estrés postraumático, derivado de los sismos del 7 y del 19 de septiembre pasados, sin que hasta el momento los gobiernos Federal y locales, así como las autoridades competentes, les brinden atención.
Así lo denunció una treintena de organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la estrategia #NiñezPrimero, a través de la cual lanzan propuestas para responder a esta emergencia y se coordinan en la reconstrucción del país teniendo como prioridad los derechos de la infancia.
“Sólo se habla de infraestructura y reconstrucción, sin partir de las personas y la afectación a sus proyectos de vida ocasionados por los sismos”, manifestaron.
Indicaron que esos 12 millones de menores tuvieron que dejar de ir a la escuela en 10 entidades federativas afectadas por los movimientos telúricos de septiembre; además, las familias reportan cambios en las conductas de los niños y jóvenes, así como miedo y ansiedad. “No han tenido acompañamiento para reelaborar la experiencia traumática y la incertidumbre de no estar con su comunidad educativa”.
Esta estrategia rememora que de acuerdo con datos oficiales, son más de 16 mil los planteles educativos que presentan daños, de los cuales, dos mil 218 requieren inmuebles alternativos.
Asimismo, los menores que permanecen en albergues “no cuentan con protocolos y políticas de protección frente al abuso sexual, crisis de ansiedad y discriminación“.
Ante esta situación #NiñezPrimero plantea:
Las organizaciones crearon un micrositio en el que se encuentran diferentes materiales, documentos, videos e infografías con enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes: http://derechosinfancia.org.mx/ninezprimero
.@EPN tendrá un papel central en la elección de nuestro presidenciable: @PRI_Nacional https://t.co/TkPkNoY0DB pic.twitter.com/KWkoz4JpAv
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 20 de octubre de 2017
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp