01/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Internet

8 mil empresas de seguridad operan de manera irregular en México

Redacción 2017-10-22 - 12:02:38

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguridad, a la fecha se tiene registro de 3 mil 977 empresas que brindan servicios de seguridad privada en México

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguridad, a la fecha se tiene registro de 3 mil 977 empresas que brindan servicios de seguridad privada en México. Dicha cifra únicamente engloba a las compañías legales, en donde los empleados aspiran a una mejor preparación, sueldos y prestaciones.

Por el otro lado, este mercado genera una oferta aproximada de ocho mil corporativos que operan de manera irregular. En estas empresas los empleados no reciben capacitación y su necesidad económica los obliga a aceptar trabajos con jornadas exhaustivas, sueldos bajos y, en muchos casos, sin las prestaciones básicas.

De acuerdo con información de El Universal, esta situación se complica cuando se calcula el número de custodios que trabajan sin reglamentación. El director de la Confederación Nacional de Empresarios de Seguridad Privada (Conesprysir), Arnulfo Garibo, explicó que “si cada una (empresa) necesita mínimo 60 elementos, estamos hablando de aproximadamente 480 mil guardias ilegales en todo el país.

Cabe señalar que en muchas entidades de la República la licencia para brindar servicios de seguridad únicamente tiene validez por 12 meses, por lo que cada año las compañías deben pasar por un proceso que va “desde pagar 167 pesos por cada elemento, 51 pesos por cada arma, 5 mil pesos por la autorización o revalidación y una cuota de 15 mil pesos dependiendo de los servicios que prestarán”, señala el diario.

Entre 2017 y 2018, nueve de cada 10 corporaciones con registro legal, tendrán que hacer el trámite para continuar con sus operaciones, esto equivale a 3 mil 49 de estas organizaciones.

En muchos casos las personas que se incorporan a las estas empresas con licencia legal, deben someterse a pruebas físicas, sicológicas, de confianza y un examen socioeconómico y los requisitos son mayores. Asimismo, el sueldo de estos ronda los 30 mil pesos, mientras que la otra parte aspira a salarios que van de los seis mil los 15 mil pesos.

“Un escolta patito cuesta en promedio 15 mil pesos. Y ahí también se ve la poca profesionalización de las empresas. Les pagas poco por dar su vida y además los lanzas a jornadas de más de 12 horas”, señaló el director de la Sociedad Mexicana de Guardaespaldas (SMG), Julio García.

En México cerca de 3 mil empresas de la rama operan de manera irregular, enfocándose en la seguridad de librerías, restaurantes o cualquier tipo de comercio, de estas 3 mil, 649 se encuentran en la Ciudad de México. Jalisco y el Estado de México son otros de los puntos importantes para este negocio.