Durante el Horario de Verano el ahorro económico obtenido por su implementación fue de mil 332 millones de pesos.
El domingo 29 de octubre concluirá el Horario de Verano (HV) en la República Mexicana, por lo que se recomienda a las personas que el sábado 28 de octubre, antes de irse a dormir, atrasen una hora sus relojes, de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el horario de invierno.
A través de un comunicado, la Secretaría de Energía (Sener), estimó que durante el Horario de Verano, que inició el primer domingo de abril, el ahorro económico obtenido por su implementación fue de mil 332 millones de pesos.
Asimismo, se alcanzó un ahorro de energía eléctrica en consumo de 899.754 Gigawatts-hora (GWh), equivalente al abastecimiento del consumo eléctrico de 563 mil casas habitación durante todo un año, lo que representa un consumo promedio de 266 kWh/bimestre, de acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide).
Se evitó la emisión de 408 mil toneladas de bióxido de carbono —principal contaminante del efecto invernadero— a la atmósfera, el equivalente a la quema de mil 146 mil barriles de petróleo.
Para los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, el Horario de Verano termina el próximo domingo 5 de noviembre.
Cabe señalar que los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el Horario de Verano, por lo que ambas entidades mantienen su respectivo horario.
Ya se utilizaron 6 mil 844.4???? mdp en apoyos parciales por #sismos: @SHCP_mx https://t.co/hrl4LQLLYo pic.twitter.com/RvBdMcw6Wk
— Megalópolis ???????? (@Megalopolis_MX) 23 de octubre de 2017
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital