01/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

Revelan vínculo entre el PRI y Odebrecht

Redacción 2017-10-23 - 07:16:09

Fadigas actualmente es testigo colaborador ante la justicia de Brasil para esclarecer el caso de corrupción internacional conocido como ‘Lava Jato’. Con los nuevos documentos que presentó se sabe que tres de esas transferencias provenían de Braskem

Braskem, la empresa filial petroquímica de Odebrecht, acompañó “de tiempo completo” la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012, según señaló Carlos Fadigas, exdirector de la compañía.

“Acompañamos de tiempo completo toda la campaña del PRI, del partido PRI, y del actual presidente Enrique Peña Nieto” comentó.

“No sólo de él, sino también de su equipo”, expresó Fadigas en una reunión privada con inversionistas realizada en febrero de 2013, según consta en una transcripción del encuentro.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) obtuvo nuevos documentos que revelan que Braskem intervino durante los días de la campaña de Peña con tres transferencias por 1.5 millones de dólares en total a la empresa Latin America Asia Capital.

La firma, ubicada en Islas Vírgenes, ha sido vinculada por testigos protegidos en Brasil con Emilio Lozoya Austin, quien se desempeñaba en 2012 como coordinador de Vinculación Internacional del candidato del PRI.

El 14 de agosto, ‘Reforma’ y MCCI publicaron que en plena contienda electoral de 2012, la constructora Odebrecht transfirió 3 millones 140 mil dólares en siete depósitos a la empresa ligada a Lozoya, en pago por supuestos favores.

Con los nuevos documentos, ahora se sabe que tres de esas transferencias provenían de Braskem, que en aquellos días construía la planta Etileno XXI en Veracruz en alianza con la mexicana Idesa.

Los documentos revelados por MCCI (que incluyen estados de cuenta de transferencias desde el Meinl Bank) fueron integrados a la carpeta de investigación FED/FEPADE/UNAI- CDMX/0001139/2017 que tiene abierta la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

“Ya hemos tenido conversaciones con el gobierno de México, no sólo con el presidente Enrique Peña Nieto, también con Emilio Lozoya, actual presidente de Pemex, y me parece que la dirección en la que quieren ir, es muy coherente con la campaña”, dijo Fadigas a inversionistas en la reunión en la que reveló que Braskem acompañó “de tiempo completo” al candidato priista.

Lozoya negó en reiteradas ocasiones cualquier vínculo con Latin America Asia Capital y aseguró que demandará a los testigos brasileños por dañar su honor. Braskem, por su lado, se deslindo de actos ilícitos cometidos por Odebrecht en sus operaciones en México.

Solicitan sancionar a Nieto

Javier Coello Trejo, abogado de Emilio Lozoya consideró que el extitular de la Fepade tendría que ser sancionado porque, en su opinión, infringió disposiciones legales, desacató una orden judicial y violó los derechos de su cliente.

El 20 de octubre, Nieto fue separado de la titularidad de la Fepade por el encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, por “faltar al código de conducta de la dependencia” al supuestamente hacer públicos datos de investigaciones en curso.

La PGR cesó a Nieto luego de que éste revelara a ‘Reforma’ que Lozoya le envió una carta para que declarara públicamente su inocencia en el presunto desvío de recursos para el PRI durante la campaña presidencial de 2012, e incluso le ofreciera una disculpa.