01/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Internet

Presentan estrategia contra ciberataques a sistema financiero

Sergio Ramírez 2017-10-23 - 16:35:21

Esta actividad ilícita deja pérdidas de hasta cinco mil millones de pesos, señala el Gobierno Federal

Debido a que anualmente los ciberataques en México dejan pérdidas de entre 3 mil y 5 mil millones de dólares a instituciones financieras, gobierno y usuarios, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, presentó la estrategia para fortalecer las medidas de seguridad que den estabilidad al sistema financiero.

El encargado de las finanzas del país advirtió que “no podemos permitir que los avances tecnológicos sean usados en contra de la población a través de los ciberataques”.

Por ello dio a conocer los cinco principios para fortalecer al sistema mexicano y evitar daños al patrimonio de las instituciones y de las personas, con el cual buscan anticiparse y tener una capacidad de respuesta frente a los ataques cibernéticos.

Estos son: adoptar y mantener actualizadas las políticas, métodos y controles; establecer mecanismos seguros para el intercambio de información; impulsar iniciativas para actualizar los marcos regulatorios y legales; colaborar en proyectos para fortalecer los controles de seguridad, y fomentar la educación y cultura de ciberseguridad.

El titular de la SHCP reconoció que el riesgo ante vulneraciones cibernéticas es cada vez mayor y a medida que los bancos inician estrategias digitales, tener controles de ciberseguridad es una necesidad.

“Tenemos que evaluar los riesgos de ciberseguridad y es un riesgo al que tenemos que poner atención. (...) todos los miembros de la cadena están en riesgo de sufrir un ataque”, dijo Meade durante la inauguración del Foro de Ciberseguridad en Palacio Nacional.

Víctor Lagunes, jefe de la unidad de estrategia tecnológica de la Presidencia de la República, mencionó que las grandes pérdidas que provoca el cibercrimen hace urgente tener, en breve, lista la estrategia nacional.

“Ya avanzamos en los esfuerzos. No es esfuerzo de gobierno a gobierno sino para todos los sectores como academia y sociedad civil”, aseveró Lagunes.

En meses pasados, la coordinación de la estrategia digital nacional, evaluó que a finales de 2017 podría ya haber un documento de esta estrategia en la que colabora también la Organización de Estados Americanos (OEA) y diferentes actores de la iniciativa privada.

En el evento, instancias gremiales del sector financiero, como las asociaciones de Bancos de México (ABM) y la Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) suscribieron esta declaración de principios.

Asimismo, la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares el Consejo Mexicano de Uniones de Crédito, la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México y la Asociación Fintech de México.